Google Chrome OS: Introducción

Hoy os hablo de la última novedad que han cocinado nuestros amigos de Google, era sabido por todos que el Google OS iba a ser una realidad antes o después, incluso con la salida de android muchos vieron su deseo, en parte, hecho realidad, pero lo que nos esperaba era algo completamente diferente…

Continuar leyendo «Google Chrome OS: Introducción»

Metodología Agile

Últimamente, se habla mucho de desarrollos ágiles, y de la metodología «Agile Development», pero, qué es esto? en este post, quisiera presentar una introducción a la metodología Agile. Según la wikipedia:

Se entiende como Desarrollo ágil de software a un paradigma de Desarrollo de Software basado en procesos ágiles. Los procesos ágiles de desarrollo de software, conocidos anteriormente como metodologías livianas, intentan evitar los tortuosos y burocráticos caminos de las metodologías tradicionales enfocándose en la gente y los resultados.

Esto a que se debe? a que en un principio los desarrollos de software seguían las normas de la ingeniería clásica, lo cual resultaba como un completo desastre, ya que no es comparable hacer un puente, que diseñar y poner en funcionamiento el sistema de facturación de una empresa, a que no? El software, o al menos, su desarrollo, se ha de definir sobre unas reglas que no tienen nada que ver con las anteriores, provocando retrasos y fallos graves.

Continuar leyendo «Metodología Agile»

Con todos vosotros, el formulario de FISII (Actualizado)

Aquí os dejo el «super» formulario para el examen del próximo día 2 de Física, para aquellos que como yo tengais que examinaros en la EPS.

Espero que os sea de utilidad:

DISCLAIMER: Este formulario se entrega sin garantía de aprobado, no me hago responsable de cualquier gazapo que pudiera contener la hoja, aunque sí os digo que si hay algo mal, no es a mala intención, no soy malo.

Si encontrais algun fallo comentadmelo aquí mismo en el blog, podeis salvar a mucha gente :)

Formulario Global FISICA II Actualización

CTUALIZACION:He actualizado el formulario con errores corregidos, nuevas constantes y alguna que otra explicación de más que nunca sobra

«El conocimiento humano pertenece al mundo»

Nueva Beta de Safari 4

Desde Applesfera me entero que la nueva Beta del navegador Safari 4 ya está dispnible, tanto para Mac OS Leopard/Tiger como para Windows XP y Vista.

Al parecer no han perdido el tiempo y han tomado lo mejor de las novedades de los navegadores actuales, como por ejemplo las pestañas superiores al estilo Google Chrome, o la pantalla de inicio Top Sites que se ve en la foto, que no es más que un sustituto para nuestra home page y que nos da de un plumazo nuestros 6, 12 0 24 sitios web favoritos para acceder a ellos inmediatamente.

Continuar leyendo «Nueva Beta de Safari 4»

Primer Día de Prácticas: Matada 1.0

Bueno, hoy ha sido el primer dia de las prácticas del 2º cuatrimestre, tanto de ETC1, como de EDI1, total, de 2 a 6, cuatro horitas de prácticas, no está mal, eh?, de todas maneras, creo que ha sido una buena idea, así me quito de encima todas las prácticas de golpe.

Continuar leyendo «Primer Día de Prácticas: Matada 1.0»

Cómo recuperar una instalación de wordpress y no morir en el intento

Ayer, a eso de las 12, me entero de que amby.net, una web que gestiono, de repente, se había caido y mostraba la típica página del hosting, ante lo cual reacciono de la siguiente manera:

1. Clamar al cielo

2. Mandarle recuerdos a los familiares cercanos al administrador del hosting

3. Averiguar qué ha sucedido.

Pasemos al tercer paso directamente, lo que había pasado era que el contrato con el servidor del hosting había terminado, y, sin previo aviso, habían borrado toda la web. Por suerte aún funcionaba el dominio.  Tras algun otro conflicto y pagar la renovación, aún quedaba restaurar todo a su estado original, por suerte, hace unos meses, había hecho una copia de seguridad de la base de datos, antes de instalar una nueva versión de WordPress.

Primeramente había que activar la base de datos mysql que viene con el hosting, después, restaurar los datos utilizando phpmyadmin, o un gestor similar (un detalle importante, es que hay que seleccionar la base de datos en el gestor antes de ejecutar el archivo sql, de lo contrario tendremos problemas importantes), esto se llevó a cabo sin problemas.

Una vez teníamos la base de datos recuperada, el resto era coser y cantar, descargar la última versión de WordPress (o en este caso usar la versión 2.7 que tenía guardada), subirla usando algún gestor ftp (en mi caso Cyberduck, que cumplió su trabajo), y comprobar que, efectivamente, funciona.

Finalmente, solo queda usar el instalador de WordPress para actualizar los datos (teniendo en cuenta que la versión guardada era anterior a la actualización, en otro caso puede no ser necesario), habilitar Akismet (imprescindible), cargar los temas, los plugins, etc, para poder tener la web lista… a las 00.36, no está mal, eh?

Hay que tener en cuenta que todo el proceso de restauración no duró más de una hora, y que el resto del tiempo fue solucionar problemas burocráticos con el hosting, y personalizar la instalación.

Recomendaciones finales:

1. Tener una copia de seguridad de la Base de datos, así como de los instaladores, temas, y plugins.

2. Guardar una captura de pantalla del aspecto que guarda la web, por si la tienes que recuperar.

3. Tener mucha paciencia, estas cosas pueden pasar cuando menos te lo esperas, en mi caso me pilló en clase.