Y esto son las Interactive Rooms

En las últimas semanas he estado trabajando junto con el resto del equipo de VS Anywhere en una funcionalidad completamente nueva para nuestro Web Workspace, que hemos denominado Interactive Rooms.

Con ella, y aprovechando la recientemente presentada API de Visual Studio Online, podemos iniciar sesiones de colaboración directamente desde el navegador conectados con un repositorio Git o TFSVC, algo que, hasta ahora, resultaba imposible.

En este artículo veremos qué tecnologías y servicios hemos empleado para poder hacer posible este producto.

Obteniendo la información de Visual Studio Online

La API REST de Visual Studio Online, presentada en el pasado TechEd, permite acceder a la información de los ficheros almacenados en un repositorio, para poder comenzar una sesión en un punto específico de la historia del proyecto. Entre la información a la que podemos acceder están:

  • Team projects del portal de Visual Studio
  • Commits de un team project específico
  • Estado del repositorio en un commit específico, es decir, acceso a los ficheros.
  • Acceso a la Team Room del Team Project, para poder emitir mensajes.

Con esto, mostramos esta pantalla para que el usuario seleccione los datos antes de comenzar la sesión:

session

La autenticación está basada en OAuth2, lo que permite, una vez autorizado, poder realizar llamadas a la API sin tener que solicitar el usuario y la contraseña una y otra vez. El funcionamiento de OAuth va asociado a dos tokens, de autorización y de refresco, para asegurar la integridad de la cuenta en caso de que alguno de ellos se vea comprometido.

connectToVSO

Estos tokens, en nuestro caso, se asocian a la cuenta de usuario de VS Anywhere.

Almacenamiento y caché

Cuando creamos una sesión guardamos un snapshot de esta primera versión, que no contiene cambios. Esta snapshot se almacena dentro de Windows Azure Storage, concretamente dentro de un blob, que tiene esta estructura:

  • 123456789
    • 123456789000
    • 235123789021
    • 563473568561

Si accedemos desde el Azure Storage Explorer podemos ver qué se está almacenando:

blobs

Esta estructura de árbol nos permite obtener el histórico de una sesión y poder agregar nuevos items usando los ticks como clave. De esta manera podemos mostrar la fecha de creación sin necesidad de acceder al contenido del blob.

El resto de información almacenada (serializada como JSON) está relacionada con el tipo de autenticación, el team project, el commit o la lista de ficheros que se ha usado para poder re-crear la sesión en el futuro.

Para mantener una caché de sesiones activas usamos Redis, que nos permite un almacenamiento clave-valor con un acceso increíblemente rápido.

Descargando los datos

De la misma manera que podemos crear un snapshot, también podemos descargar el estado actual del proyecto, para integrarlo en nuestro workspace de git o TFS local, descargando un fichero que contiene solamente los documentos abiertos y los editados, siendo el resultado el que se muestra:

download

El fichero .zip se genera sobre la marcha, usando la información actual de la sesión y las opciones de compresión de .net 4.5 (ver más en MSDN).

Conclusiones

Mediante el uso de Azure Storage, Redis, y las API de Visual Studio Online hemos podido crear una funcionalidad adicional que complementa, por una parte el Web Workspace, y por otra el propio Visual Studio Online, dando nuevas opciones de colaboración.

La API, aún en estado beta, está bastante avanzada y productos como UserVoice o Zapier la están integrando dentro de sus propias soluciones.

¿Cómo empiezo?

Para poder empezar a usar las Interactive Rooms, solamente necesitas VS Anywhere 3.0.0.157 y una cuenta en Visual Studio Online. Puedes comenzar desde el propio Visual Studio siempre que:

  • Estés conectado a Visual Studio Online
  • El proyecto sea C# y esté en control de versiones
  • El team project esté conectado a visualstudio.com

Si se cumplen esos dos requisitos, las opciones se mostrarán al hacer click derecho sobre un proyecto:

options

Información y registro

Puedes encontrar más información (y registrarte) en la web de Interactive Rooms