Instalando Windows 8 Developer Preview + Visual Studio 11 en un Macbook Pro

Instalar un sistema operativo que está en fase pre-beta puede tener sus complicaciones. Si lo instalas en un Mac, la cosa se puede complicar aún más. El sistema que tengo (Un MacBook Pro 13′ de mediados de 2010) con una única partición de OSX. No quiero instalarlo en nativo 100%, así que instalaré vía Bootcamp una copia de Windows 7 Profesional x64 y encima de ella, Windows 8 versión x64.

1. Particionar

El primer paso será reducir el tamaño de nuestra partición para poder hacer hueco para Windows.

Para ello, usamos el Asistente Boot Camp que nos permite reducir el tamaño de nuestra partición de OSX, aunque podemos encontrarnos con un error de este tipo:

El disco no puede dividirse en particiones porque algunos archivos no pueden moverse. Guarde una copia de seguridad del disco y utilice la Utilidad de Discos para formatearlo como un único volumen Mac OS Plus (con registro). Restituya la información en el disco y vuelva a usar el Asistente Boot Camp

Evidentemente no queremos formatear el ordenador, ya que sería cuanto menos, un contratiempo. Podemos omitir este error usando los pasos siguientes:

  1. Abrir Utilidad de discos.
  2. Seleccionar el disco que queremos reparticionar.
  3. Reparar disco y Reparar permisos.
  4. En la pestaña Particiones reduciremos el tamaño al tamaño que querramos.
  5. Una vez que hayamos reducido la partición la volveremos a ampliar, y ya podremos usar Boot Camp.

En este proceso lo que hemos hecho ha sido mover los ficheros a otra parte del disco, un proceso que el asistente de BootCamp no soporta, pero Utilidad de Discos sí.

2. Instalar Windows 7

Tras usar el asistente de Boot Camp, instalamos Windows 7 (en mi caso versi’on  siguiendo los pasos del instalador. Puede pasar que en el transcurso de la instalación el instalador se quede colgado (En el apartado de «Completando Instalación»), si ese es tu caso, vuelve a grabar la iso de Windows 7 que tengas (si eres estudiante universitario puedes acceder mediante el programa Microsoft Academic Alliance) porque tendrás archivos corruptos.

3. Instalar Windows 8

En la web de Scott Hanselman recomienda instalarlo mediante un pen-drive USB, eso es genial porque ahorras en grabar discos, además es mucho más rápido. Desafortunadamente los mac no permiten arranque desde USB de nada que no sea un disco con una instalación de Mac OSX (http://support.apple.com/kb/HT1948) así que nos tocará grabar la ISO y luego instalarlo a la vieja usanza, la pega en este caso es que perdemos las herramientas de desarrollo, pero todo se puede arreglar.

Antes de reiniciar, crearemos el disco virtual siguiendo los siguientes pasos:

  1. Abrir Panel de Control / Herramientas Administrativas / Administración de Equipos
  2. Desplazarse al apartado Discos
  3. Crear un Nuevo VHD, asignamos una capacidad de 60 GB, con 40 deberían bastar, pero nos aseguramos.

Ahora podremos reiniciar el ordenador, cargar el disco de Windows 8, y comenzar el instalador. (Nota. Es recomendable, o bien tener un teclado externo para los próximos pasos, o bien poner la distribución del teclado en inglés y poner los caracteres especiales a ciegas, ya que en mi caso el instalador no reconocía la tecla correspondiente a \).

Al llegar al apartado de selección de discos pulsamos Shift + F10, lo que nos mostrará una ventana de comandos, y tendremos que montar el disco virtual que hemos creado antes, para poder instalarlo ahí. Los comandos son los siguientes (cuando lo instalas por 5ª vez te los aprendes de memoria, palabra).

  • select vdisk file=»C.\ruta\a\disco»
  • attach vdisk

Si volvemos al instalador, y pulsamos el botón de Actualizar (o click en F5, para el mismo efecto) y nos dejará seleccionar el disco que hemos creado hace un rato, y podremos instalar Windows ahí, y completar la instalación.

4. Instalar los drivers

En este caso es igual que anteriormente, solo que si no nos deja ejecutarlo tendremos que usar compatibilidad con Windows 7. Para ello, click derecho sobre el instalador, pestaña compatibilidad y seleccionamos Windows 7. Tras ejecutar el instalador, tendremos audio, resolución decente, e incluso compatibilidad con el Magic Mouse para el scroll.

5. Instalar Visual Studio 11

En mi caso el instalador web no funcionó, así que recurrí a la versión ISO (disponible aquí: http://www.microsoft.com/download/en/details.aspx?id=27538) para la instalación. Como Windows 8 incorpora gestión de imágenes ISO, podemos montarla directamente sin tener que recurrir a otros programas.

En mi caso la instalación se congeló (literalmente), en varias ocasiones, para lo cual reiniciaba el ordenador, tras lo que la instalación continuaba. Tras 5 o 6 reinicios y varios quebraderos de cabeza, se instaló toda la suite.

Aún faltaba un pequeño detalle, y es que Visual Studio 11, pese a incluir las herramientas para desarrollar aplicaciones Metro, no incluye elementos clave para ejecutarlas. Estos elementos sí que están disponibles en la ISO que incluye las herramientas de desarrollador (que ocupa unos 5 GB y no pude instalar al no contar con DVDs de doble capa).

Por suerte se han publicado los ficheros necesarios en esta web http://weblogs.asp.net/bsimser/archive/2011/09/17/fixing-the-makepri-exe-error-on-windows-8.aspx para que así podamos tener las herramientas para empezar a jugar con Windows 8.

Como última recomendación, si tenéis errores a la hora de ejecutar vuestras aplicaciones, probad a cambiar la resolución un par de veces, y se solucionará.

Fuentes: