Recuperar una contraseña en WordPress vía PHPMyAdmin

Hace unos días tuve un incidente con una instalación de WordPress a la cual no podía acceder, no tenía la contraseña y no había manera de restaurarla, pero sí contaba con acceso a la herramienta de gestión de bases de datos PHPMyAdmin.

Para restaurar la contraseña primero generamos una nueva, ya que WordPress guarda en la base de datos un hash MD5 de la contraseña, es decir, no guarda los caracteres en sí, sino que lo encripta y genera un código único para cada clave. Para generar una nueva, si estamos en Mac usamos el siguiente comando:

$ md5 -s nuevopassword
MD5 ("nuevopassword") = a7f15dadaafe4f037f9dace179b1767c

Existen comandos similares para windows y linux.

Una vez lo tenemos entramos en PHPMyAdmin, vamos a la tabla wp-users, y en el campo user_pass del usuario de turno (en mi caso lo necesitaba para admin) ponemos el código recién generado (sin espacios).

Finalmente guardamos la consulta, y ya podremos acceder usando nuestra nueva contraseña.

Espero que os sea útil

Cómo recuperar una instalación de wordpress y no morir en el intento

Ayer, a eso de las 12, me entero de que amby.net, una web que gestiono, de repente, se había caido y mostraba la típica página del hosting, ante lo cual reacciono de la siguiente manera:

1. Clamar al cielo

2. Mandarle recuerdos a los familiares cercanos al administrador del hosting

3. Averiguar qué ha sucedido.

Pasemos al tercer paso directamente, lo que había pasado era que el contrato con el servidor del hosting había terminado, y, sin previo aviso, habían borrado toda la web. Por suerte aún funcionaba el dominio.  Tras algun otro conflicto y pagar la renovación, aún quedaba restaurar todo a su estado original, por suerte, hace unos meses, había hecho una copia de seguridad de la base de datos, antes de instalar una nueva versión de WordPress.

Primeramente había que activar la base de datos mysql que viene con el hosting, después, restaurar los datos utilizando phpmyadmin, o un gestor similar (un detalle importante, es que hay que seleccionar la base de datos en el gestor antes de ejecutar el archivo sql, de lo contrario tendremos problemas importantes), esto se llevó a cabo sin problemas.

Una vez teníamos la base de datos recuperada, el resto era coser y cantar, descargar la última versión de WordPress (o en este caso usar la versión 2.7 que tenía guardada), subirla usando algún gestor ftp (en mi caso Cyberduck, que cumplió su trabajo), y comprobar que, efectivamente, funciona.

Finalmente, solo queda usar el instalador de WordPress para actualizar los datos (teniendo en cuenta que la versión guardada era anterior a la actualización, en otro caso puede no ser necesario), habilitar Akismet (imprescindible), cargar los temas, los plugins, etc, para poder tener la web lista… a las 00.36, no está mal, eh?

Hay que tener en cuenta que todo el proceso de restauración no duró más de una hora, y que el resto del tiempo fue solucionar problemas burocráticos con el hosting, y personalizar la instalación.

Recomendaciones finales:

1. Tener una copia de seguridad de la Base de datos, así como de los instaladores, temas, y plugins.

2. Guardar una captura de pantalla del aspecto que guarda la web, por si la tienes que recuperar.

3. Tener mucha paciencia, estas cosas pueden pasar cuando menos te lo esperas, en mi caso me pilló en clase.