Microsoft Tech Days 2012

El pasado 22 de Noviembre, un año más, Microsoft España nos presentaba a todos los miembros de las diferentes comunidades (MSP, Technical Rangers, MVP, MAP, Dotnetclubs, grupos de usuarios y todo aquel que quisiera venir) las novedades en cuanto a Visual Studio, Azure, Windows 8 y Windows Phone, todo bajo la dirección de Jose Bonnin y aderezado con un poco de humor y magia para concluir la velada.

El evento con una keynote donde a golpe de datos y estadísticas Jose Bonnin nos contaba cómo la visión de la empresa ha cambiado los últimos tiempos, y que ya es solamente el recuerdo de aquel gigante gris de los noventa, por cambiar han cambiado hasta el logo! (Yo me siento un poco nostálgico por aquél clásico en negrita y cursiva). Esta presentación pasó del clásico powerpoint a un HTML5+CSS3+Javascript+Video…

Tras la keynote nos dividimos en dos grupos. En mi caso me quedé en las charlas de desarrollo, aunque había un track de IT y un par de laboratorios de desarrollo de aplicaciones.

La primera charla que me sorprendió gratamente nos enseñó cómo portar aplicaciones desarrolladas para Windows Phone 7.5 a Windows Phone 8 y finalmente Windows 8, reutilizando la mayor cantidad de código disponible. Para ello tenían una aplicación funcionando, desarrollada mediante el el patrón MVVM (Model-View-ViewModel), y la fueron adaptando a las diferentes plataformas:

  • Convirtieron la aplicación a Windows Phone 8 y adaptaron el live tile a los nuevos formatos.
  • Crearon una Portable Library para evitar repetir código entre estas plataformas. Este tipo proyecto además, garantizaba que el código fuera compatible con todas ellas.
  • Crearon una versión para Windows 8, reutilizando los modelos y los view Models. En Windows 8 había un problema, que todas las API de acceso a disco/red/etc son asíncronas, con lo cual había que cambiar el proyecto de la Portable Library para permitir este tipo de interacción sin perder la compatibilidad con otras plataformas.
  • Finalmente, mediante Azure, crearon un servicio para almacenar los datos generados por las aplicaciones, y poder acceder a ellos desde cualquier plataforma.

Una charla muy dinámica e interesante, que nos fue llevando paso a paso por cada una de las etapas de la migración.

Tras esta, una sesión sobre las novedades que trae Visual Studio 2012 y Team Foundation como plataforma ALM (Application Lifecycle Management o gestión del ciclo de vida del producto). Entre las novedades que comentaron me parecieron destacables:

  • Mejoras en Intellitrace para poder reproducir fallos incluso en producción.
  • Métricas de código y análisis estático del mismo, poder saber qué código está cubierto por tests, medir la complejidad ciclomática…
  • Soporte para tests unitarios con C++, así como para frameworks de terceros como nUnit o xUnit.
  • Coded UI, la manera de generar tests de interfaz, con soporte para aplicaciones Web.

La última charla altamente recomendable estuvo protagonizada por nuestro «Scott Hanselman» vasco, David Salgado. Bajo el nombre de «Orgullo Backend», nos comentó las novedades de Azure, la facilidad de desplegar máquinas virtuales con linux, así como desplegar sitios web vía git, que si recordamos, no hace demasiado tiempo los despliegues se realizaban a mano generando un paquete con Visual Studio y subiéndolos mediante el portal de Azure, cómo ha cambiado todo… Además hablamos de SignalR que nos permite establecer una comunicación en tiempo real entre clientes y servidor, diseñando un pequeño sistema de chat en tiempo record (y cómo no, colgándolo en su blog horas más tarde).

Este evento lo cerró el Mago More con un poco de Magia 2.0 y algo de humor, que no debería faltar nunca.

Tras el evento, el Community Day, con algunas horas para ver a viejos amigos y conocer a gente que viene, que la familia de las comunidades Microsoft se hace más grande cada año.

Las charlas se grabaron y deberían estar disponibles pronto.