El pasado 26 de noviembre los chicos de MAD.NUG, Bruno Capuano y Luis Fraile nos presentaron las novedades que nos depara la versión más completa de Visual Studio 2010.
Nombre nuevo, mismo concepto
Después de 5 años oyendo conceptos como Team System, Team Foundation Server… Ahora resulta que vuelven a cambiar los nombres, con lo cual tenemos Visual Studio en sabores Express (quien sabe si lo cambiaran por Starter), Standard, Premium, Professional y Ultimate, al parecer en Redmond quieren unificar los nombres de las aplicaciones.
En esta nueva versión,aparte del cambio de nombre se integra Sharepoint por completo, sin necesidad de tener que bajarse componentes extra desde codeplex. Así mismo se ofrece integración con la suite expression, y una nueva característica que seguramente dará mucho de que hablar, lab management.
Interfaz
En esta versión encontramos una gran novedad, y es que la interfaz es AZUL!!! Y basada en wpf, lo que nos ofrece un aumento de rendimiento así como mejoras visuales como el zoom, que puede ser de gran utilidad a la hora de hacer presentaciones, curiosamente la pantalla de carga está basada en windows forms ya que para una splash con una ventana windows forms nos vale, y al parecer se debe a que la misma splash con wpf tardaba más en cargar.
Depuración avanzada
Depurar es un infierno, lo sabemos todos, porque nuestros programas son perfectos y nunca fallan, pero cuando lo hacen… empieza linea a línea a ver qué fue mal, por eso el hombre creó el depurador, y los chicos de microsoft le han agregado varias cosas muy interesantes para poder aumentar la productividad, y aquí introducimos el concepto Tracepoint, o punto de seguimiento, según MSDN:
Los puntos de seguimiento suelen usarse para imprimir un mensaje cuando el programa alcanza un punto determinado.
Estos puntos de seguimiento, unidos con la tecnología intellitrace (actualmente solo en inglés) , nos permiten capturar el estado del programa en un momento dado, y nos devuelve un volcado de todo lo que estaba ocurriendo en el programa en ese momento, valor de las variables, estado de la pila, etc, algo bastante útil sobre todo cuando estamos trabajando en equipo y nos «casca» el programa por la función de otro, haces un intellitrace, y le pasas el estado del programa para que tenga una mejor idea de qué pasaba cuando algo falló, algo muchísimo más productivo que decir: oye, que esto no va.
Visual C#
El lenguaje C# también se hace mayor en esta versión, donde nos encontramos la versión 4 del lenguaje, entre las cosas que podemos destacar encontramos parámetros opcionales (lo cual evita tener que usar sobrecargas en algunos casos), variables del tipo dynamic, que se comprueban en tiempo de ejecución y no en tiempo de depuración, más avances en la librería parallel (para aprovechar las capacidades multi-nucleo).
Esto solo es un vistazo a algunas de las características presentes en la nueva suite. Merece la pena el cambio? En mi caso soy estudiante, y por la universidad tengo la oportunidad de usar el software para formación sin coste, un desarrollador que tenga que comprar la licencia tal vez no piense lo mismo, sin embargo, la conclusión a la que he llegado es:
Más grande, más potente, más concentrado
excelente aporte, gracias…
Vaya novedad los puntos de seguimiento. Llevo toda mi vida haciendo «printf» de variables cuando depuro programas. Manda güevos con VS 2011 ultimate.