Introducción a Python

Hece ya unos meses la asociación para el fomento del software libre impartió una charla de introducción al desarrollo con Python en la escuela y se me ocurrió escribir una pequeña introducción a este lenguaje de programación, así que, sin más, os presento un lenguaje de scripting interesante.

Introducción

Python es un lenguaje de script, lo que significa que el código que creamos no se compila, sino que se interpreta en tiempo real, con sus ventajas y desventajas, que no entraré a desacar, solamente una desventaja, que es más lento en la ejecución, ya que el intérprete, es el encargado de traducir estas instrucciones a código máquina una a una, con la correspondiente pérdida de tiempo.

Por otro lado nos encontramos con un sistema multiplataforma y multiparadigma, lo que significa que puedes emplear programación estructurada (como en C), orientada a objetos (como en C++), o programación funcional (como en LISP), es también un lenguaje dinámico, lo que nos evita declarar variables, preocuparnos del manejo de memoria dinámica… y está enfocado a la claridad del código.

Veamos un hola mundo en python, tomad este codigo, guardadlo como holamundo.py y ejecutadlo desde la consola, o copiadlo directamente en el intérprete de comandos:

saludo = "Hola, Python!"
print saludo

¿A que es sencillo?, podemos complicarlo un poco añadiendo las sentencias conocidas de iteracion, while, for e if.

i = 1               #(las variables no se declaran)
while i <= 11:
  print i
  i = i + 1

i = 1                #restauramos i
for i in range(100): #range(100) es una lista de 100 elementos ordenados.
  print i

i = 10
if i < 10:
  print "menor"
else:
  print "mayor"

No se me han olvidado los corchetes, es que en python no existen, sino que los bloques están separados mediante tabulaciones, (por aquello de la claridad del código) recordad que estamos hablando de un lenguaje de script, con lo cual todos estos códigos los podemos escribir directamente en la consola de comandos, Probadlo!

A partir de aquí podemos dar el salto hasta el infinito, hasta aquí es parecido a C, a que sí? sin el rollo de declarar las variables y tal, pero es parecido. Una cosa interesante es que python detecta automáticamente el tipo de dato que tienen sus variables, y nos lo muestra en la función type(x), permitiendonos trabajar con tipos entero, en coma flotante, caracteres, números complejos… que no os lo creeis?, mirad.

i = 3+4j #numero complejo
type(i)
#y ahora viene algo mágico
p = 6+8j
k = i/p
print k #y voilá, python opera con complejos sin problemas

También podemos comparar cadenas de caracteres de manera sencilla, o incluso cambiar mayúsculas por minúsculas

i = "hola"
j = "hole"
i == j # y nos devuelve un resultado de tipo booleano, con el que podemos operar
i.upper() #convierte a mayúsculas
i.title() #convierte a Tipo Párrafo

Espero que os haya resultado tan intererante como en su momento me resultó a mí.

Si quereis más información podeis consultar la web del lenguaje: python.org

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

Un comentario en “Introducción a Python”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: