A principios de junio recibí la nota de mi última asignatura de la carrera, que me convertía, tras 4 años, en Ingeniero Informático por la Universidad Autónoma de Madrid.
Esto cierra una época muy intensa marcada por mucho estudio, prácticas infinitas y otras cosas que se quedarán para siempre, como el mixto-huevo de la cafetería de la escuela, sin embargo, quería dejar por aquí algunas conclusiones a las que he llegado tras este tiempo. Puede que algunas se puedan aplicar a otras ramas, así que aquí va.
Ingeniería Informática es diferente
Es diferente a lo que tú puedes creer que es informática, es matemáticas, física, lógica, algoritmia, metodologías, álgebra, estructuras de datos, estadística, teoría de conjuntos, campos finitos, análisis en frecuencia, reconocimiento de patrones…, redactar memorias infinitas, escribir miles de líneas de código, es madrugar y trasnochar, entre otras cosas.
Informática no es saber usar el Tuenti y el Messenger, no es saberse todos los comandos de Word, no es montar un ordenador, no es programar el vídeo, ni arreglar una lavadora. No es instalar Windows ni bajarse cosas de Internet, es esfuerzo, dedicación y pasión por una carrera.
Conozco grandísimos ingenieros (informáticos) que son incapaces de montar un ordenador, o que se desesperan con la configuración.
La gran mayoría de los conocimientos que se aprenden no se suelen usar, pero sirven de base para seguir aprendiendo, ya que en informática, si realmente te apasiona, nunca dejarás de aprender.
Únete al árbol que de sombra
Contar con el apoyo de la familia y con compañeros con los que formar un equipo es fundamental, eso me ha permitido, aparte de poder hacer la carrera con éxito, poder organizar actividades y eventos en los que hemos compartido algunas inquietudes, y de los que han llegado a salir proyectos actualmente en curso.
Un buen grupo de compañeros que se convierte, al final, en otra familia, ya que pasarás más tiempo con ellos que con tu familia o pareja, (Al principio de la carrera nos dijeron que íbamos a estar de 9 AM a 8 PM en la escuela, luego nos dimos cuenta que era verdad, y no estábamos más tiempo porque cerraba). Estudiamos juntos, vivimos cada publicación de notas con intensidad, nos apoyamos y tiramos para adelante como un conjunto, y no como seres individuales.
Pasar por la carrera, o vivir la carrera
300 créditos (plan antiguo) equivale a unas 30 asignaturas, que a su vez equivalen a unas 3000 horas de clase aproximadamente (que si damos 4h/día, 20h/semana, 80h/mes, x 9 meses de carrera x 4 años dan aproximadamente 2880, así que no es demasiado descabellado). El resto del tiempo se suele ir en hacer prácticas.
Sin embargo hay más que dar clase, en mi caso tuve la oportunidad de formar parte de algo muy grande llamado la iniciativa DotNetClubs, que posteriormente pasaría a ser el programa Microsoft Student Partners, que, con el apoyo de Microsoft nos permitía a un grupo de compañeros organizar charlas y eventos de carácter formativo, con los cuales personalmente aprendí mucho sobre tecnología, pero además sobre organización de eventos y trabajo en equipo.
Además de organizar, he podido leer muchísima literatura técnica, que me ha salvado la vida en un par de ocasiones, y asisitir a cuanto evento me ha sido posible, lo que me ha permitido conocer mucha gente y aprender de sus experiencias.
Busca un trabajo que te guste, y no tendrás que trabajar nunca más
Existen dos tipos de cosas en esta vida, cosas que son un fin y cosas que son un medio para obtener un fin. Estas cosas dependen de cada persona, y la carrera se puede clasificar como ambas: Medio para conseguir un título y un mejor futuro profesional, o fin, ya que la experiencia enseña a pensar, razonar, buscar información, compartir, ayudar y ser ayudado.
Vivirla como si fuera un fin en sí mismo y no un tránsito entre el bachillerato y la vida profesional, ha hecho que cada día sea intenso.
Y ahora qué?
Este blog empezó siendo «el blog de un estudiante con muchas cosas en la cabeza». Sigo teniendo cosas en la cabeza pero de momento no sé cual será el siguiente paso. Lo que sí sé es que este blog me ha permitido compartir mucho y dar algo a cambio de toda la información disponible en la red, de la que me he nutrido para hacer la carrera.
Enhorabuena chavalín! No estoy seguro de habértelo dicho el pasado lunes. Es bueno reflexionar cada vez que se termina un ciclo, reflexionar sobre él y sobre lo que se hará a continuación. Estoy seguro que no tardaras en encontrar «tu sitio» y con eso, que quede claro, no me refiero a «encasillarte» o «dejar de moverte», que nos conocemos!
¡Mucha suerte y hasta la próxima!
Genial la retrospectiva !!! (por más que nadie lo hace, AGILE aplica este concepto hasta los huesos, detenerse cada tanto y evaluar el trabajo realizado, los problemas que se encontraron, las posibles soluciones y definir puntos ha mejorar). Lo has hecho pero … con tu carrera, genial! … sabes que tienes mi apoyo para lo que sea. Y sobre lo otro, estas en la lista en 1er lugar, en cuanto haya novedades te avisaré :D
Saludos