OT: Corriendo voy… un año después

El año pasado por estas fechas comentaba mi primera experiencia en una carrera popular, y toda la tecnología que había visto en su momento.

He de reconocer que fue agónico, tuve que parar varias veces y el resultado implicó una semana de agujetas, aunque fue suficiente para que me picara la curiosidad, empezara a correr de manera más regular y a participar en alguna que otra carrera más:

  • Rexona Street Run (5K) en la que descubrí lo divertido que es participar en una carrera resfriado, altamente recomendable. Me paré un par de veces pero logré terminarla corriendo.

  • Rock n’Roll (10K), que llegué justo y no pude dejar la mochila en el guardarropa, con lo cual me tocó correr con la bolsa, una faena, pero logré terminarla sin parar.

  • Carrera Popular Alcobendas (10K) ya en primavera, pude comprobar que el calor no perdona, y los desniveles de Alcobendas son algo intimidantes. Me tocó pararme varias veces y casi no lo consigo.

  • Proniño (10K) la última carrera que corrí en verano, todo fue perfecto, un tiempo maravilloso, un terreno plano prácticamente sin cambios de nivel, logré terminarla sin parar logrando mi mejor tiempo en 10K hasta ahora.

  • Ponle Freno (5K) he repetido este año aunque en la modalidad 5K, con la suerte de que todo ha salido bien, desde el transporte hasta el guardarropa, y he conseguido mi mejor tiempo.

Con cada carrera, he ido aprendiendo muchísimo sobre ritmos, tiempos, estiramientos, qué llevar, qué no llevar, etc, y de momento mi stack tecnológico de runner consiste en lo siguiente:

  • Fitbit Charge HR: Además de contar pasos, Detecta cuando empiezo (y termino) una actividad como correr, registrando distancia y ritmo cardiaco, lo que me permite analizar mejor los resultados tras la carrera.

  • Pebble Time: Además de poder personalizar la hora y poder leer los mensajes de Whatsapp mientras corres, permite la conexión con Endomondo, resultando muy útil para tener datos como el ritmo actual directamente en la muñeca.

  • Auriculares Bluetooth MPow Cheetah: En su momento me costaron poco más de 20€, y son extremadamente buenos para el precio que tienen, se oyen bien, resultan cómodos, aíslan del ruido y evitan los molestos cables, sin sacrificar batería. disponible en Amazon

  • iPhone 6: Hace un año tenía un iPhone 5 que luego descubrí que formaba parte de la partida con problemas de batería, tras una temporada en el mundo Android he vuelto a iOS, y la batería del 6 me permite correr sin tener que depender de baterías extra.

  • Endomondo: Mi app de referencia para todo lo relacionado con deporte, me ayuda a correr, mide las distancias y me va indicando ritmo y kilómetros por los auriculares mientras corro.

  • Spotify He de reconocer que envidio a aquellos que son capaces de correr sin música, pero yo aún no he llegado a ese nivel, ni sé si seré capaz, de momento spotify (y su opción running) me ayudan a concentrarme, aunque para la carrera opté por una lista de reproducción, ya que spotify running requiere internet y no quería depender del estado de la red mientras corría.

Dar con el equipamiento definitivo es una cuestión de prueba y error, aunque de momento creo que el que tengo me vale, lo siguiente es encontrar unas buenas zapatillas, y creo que para eso le preguntaré a los chicos de runnics.

Nos vemos en la línea de meta!

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: