Ya con esta son seis ediciones del resumen anual de mi blog, o lo que es lo mismo, más de 2000 días desde mi primer artículo, y es que 2015 ha sido un año muy interesante para mí, aunque he de reconocer que he escrito menos, mucho menos, de lo que pensaba en un primer momento.
Comencé el año volviendo a mi universidad a hablar de tres Tecnologías Microsoft que no se dan en la carrera, comprobando cómo, años después de mi paso por las aulas, el DotNetClub sigue vivo y dando caña. Enhorabuena a Arcadio (actual Presidente de la asociación) por ese trabajo.
En febrero publiqué The Time Box, mi primera aplicación para Android, y pude dar un vistazo a esa plataforma, tener mi primera aplicación en Google Play y ver todo el ciclo de desarrollo de una aplicación móvil.
En marzo tuve la oportunidad de formar parte de la primera gran conferencia de .NET a nivel nacional, en la que tuve el honor de presentar dos sesiones, una de ellas acompañado por el ilustre Eduard Tomás en la que hablamos de ASP.net vNext, y las novedades que traía.
Entre febrero y abril, Juan Quijano y yo un par de hangouts en los que tratamos temas como Xamarin o programación funcional desde la perspectiva del mundo real, y de cómo profesionales usan estas herramientas y lenguajes en su día a día.
Mayo fue mes de cambios, y de despedidas, ya que cerré un ciclo profesional en Frontiers, una empresa de publicaciones suiza en la que participé en la creación de Loop, su red social.
Alrededor de la misma fecha, y a pesar de que no le hice la publicidad que se merecía en el blog, publiqué mi primer curso de CampusMVP, que ahora forma parte de la oferta del Master Online de desarrollo de Aplicaciones Front-End.
Durante el resto del año estuve un poco alejado del blog, ya que apenas tuve tiempo, pero eso no me impidió publicar un monográfico de Scala, que me gustaría retomar este año, o publicar mi experiencia en el lambda world de Cádiz.
Como último artículo del año, me calcé las zapatillas otra vez y comenté mi experiencia corriendo la carrera «Ponle Freno» un año después de mi primera incursión en el mundo del «Running»
El año pasado además, dejé lista una lista de objetivos que quería cumplir este año:
- Aprender un nuevo lenguaje de programación o framework, y hacer un proyecto en él: En este caso he aprendido algo de programación para Android y Scala, así que lo podemos dar por conseguido.
-
Hacer más vídeos en inglés y en castellano: La parte de castellano está conseguida con el curso de CampusMVP, la parte en inglés no tanto. digamos que cumplido al 50%
-
Montar más hangouts: 3 en 2014 contra 2 en 2015, está claro que este año no ha podido ser.
-
Hacer más proyectos personales: 2015 terminó con un par de ideas, mi primera aplicación Android y un pequeño clon de Trello, creo que lo podemos dar por conseguido.
-
Cerrar un ciclo de certificaciones Microsoft: Este año no ha podido ser.
-
Cursar y aprobar otro MOOC: Muy en la línea de las certificaciones Microsoft, tampoco ha podido ser.
-
Trabajar más en mi segundo o tercer idioma: A fecha de hoy trabajo en inglés al 100%, así que mi nivel de inglés y mi vocabulario han mejorado, pero el tercer idioma sigue siendo una incógnita.
-
Seguir escribiendo: Pese a que he escrito menos, he escrito, y espero seguir el año que viene.
Así, pongo la vista en 2016 con la siguiente lista de tareas, que seguramente sufrirá modificaciones a lo largo del año, pero esto es lo que quiero hacer a fecha de hoy:
- Enviar al menos 3 papers a conferencias técnicas.
-
Leer más literatura técnica, mínimo 10 libros.
-
Hacer más proyectos personales, mínimo 3.
-
Escribir más artículos técnicos, mínimo 20.
-
Hacer un nuevo MOOC de Coursera/edX, etc.
-
Conseguir al menos una certificación de tecnología, ya sea Microsoft, Java, etc.
-
Aprender al menos un lenguaje, tecnología, plataforma o paradigma que me saque de mi zona de comfort.
Y a todo eso, sumar conseguir correr la San Silvestre Vallecana en menos de 1h.
Gracias por leer este blog. Espero que tengas un próspero y 2016 cargado de cosas interesantes.