Esta semana he terminado de leer «The Clean Coder», de Robert (Uncle Bob) Martin, un libro que la crítica considera la la continuación del célebre «Clean Code» del mismo autor, pese a que está más enfocado a corregir ciertas actitudes a la hora de programar, de relacionarnos con compañeros, aceptar responsabilidades, etc, dentro de la imagen del programador profesional.
A lo largo de poco más de 200 páginas el libro nos explica detalladamente conceptos técnicos como TDD, que nos ayuda a generar un conjunto de pruebas antes de comenzar a escribir una línea de código, la importancia de Pair Programming como medio de estar centrados en la solución del problema y de transmitir conocimientos, la necesidad de tener un sistema de integración continua que haga que los test se ejecuten de manera regular y la necesidad de que estos tests sean rápidos para poder ejecutarlos una y mil veces, entre otras cosas.
Por otra parte, y más relacionado con habilidades interpersonales, nos cuenta la importancia de saber decir NO a cualquier petición por urgente que parezca, y valorar si realmente podemos hacerlo, lo que nos lleva a saber decir SÍ, y hacernos responsables de las promesas que hacemos a nuestros clientes, managers y compañeros.
Siguiendo esta línea, el libro nos explica cómo los programadores solemos interpretar las estimaciones que hacemos como meras aproximaciones, y nuestros clientes o managers las suelen interpretar como deadlines, y explica varias técnicas para poder dar estimaciones más fiables como puede ser el análisis PERT, en el cual asignas caso mejor, caso más probable y caso peor a cualquier tarea.
Relacionado con la estimación, nos habla de la necesidad de conocer el negocio en el que nos encontramos para poder dar una mejor valoración a las prioridades que vienen «de arriba» usando algunas anécdotas.
Finalmente nos habla de la importancia de practicar, de aprender, de mantener nuestras herramientas al día, de buscar mentores, ya sea de la manera clásica (alguien que dedique activamente su tiempo a ayudarnos) o de maneras menos convencionales (un libro, una conferencia, algo que nos motive a seguir adelante aunque los autores no lo sepan).
En definitiva, una lectura recomendable, sobre todo al empezar un nuevo proyecto profesional, nos ayudarán a identificar puntos a mejorar de nuestros equipos, y nos ayudaran a ser mejores profesionales.
En Amazon: The Clean Coder: A Code of Conduct for Professional Programmers