En septiembre agregué un nuevo libro a mi colección llamado «Deep Work», y el subtítulo se traduciría como reglas para mantener la concentración en un mundo distraído. El libro define «Deep Work» como todo aquello que nos exija cierto esfuerzo cognitivo, y la importancia de dedicar tiempo libre de distracciones para este tipo de trabajo.
A lo largo de 300 páginas (o casi 8 horas en su versión de audio) Cal Newport va mostrando ejemplos de cómo detectar este tipo de trabajo, diferenciándolo de «Shallow Work» o trabajo trivial, como podría ser gestionar el email, reuniones o tareas administrativas, entre otros.
Una vez definido qué es «Deep Work», el resto del libro consiste en una serie de ejemplos que nos permiten lograr más horas de trabajo intenso, de adaptar nuestro estilo de vida para producir la mayor cantidad de contenido relevante o incluso cómo nos puede beneficiar incluso en nuestro tiempo libre, que en mi caso es tiempo lejos del teclado, ya que para aquellos como yo para los que la delgada línea entre trabajo y hobby se cruza de manera habitual.
Puntos interesantes
De toda la lista de trucos, técnicas y sugerencias, me quedo con las siguientes. Algunas pueden sonar extremas, o por el contrario, de «sentido común», aunque está bien recordarlas de vez en cuando:
Dividir tu tiempo
No todos podemos desaparecer del mapa durante una semana para avanzar en nuestro libro, artículo, o proyecto de software preferido, pero sí que tal vez podemos dedicarle las primeras dos horas de la mañana a un proyecto específico, ya sea este artículo, o ese pet-project con React para el que nunca tenemos tiempo. La clave está en evitar las distracciones, fuera internet (si no es estrictamente necesario) y el móvil en un cajón, que no va a pasar nada a las 7 AM de un martes!
Durante la última semana, he estado llevando a cabo este experimento de seis a ocho de la mañana, y personalmente he notado la diferencia cuando sabes de antemano qué vas a hacer durante esas dos horas, además de que es tiempo que no le estás quitando a tu pareja/hijos/gente que te necesita durante el día.
Planificar cada hora de tu día
Aunque es una práctica que puede parecer extrema tiene dos ventajas. La primera es que ayuda a medir cuanto tiempo (real) puede tardar una tarea en completarse (este artículo estaba planificado para 45 minutos y en estos momentos el tiempo ocupado en su escritura se acerca al doble).
La segunda, es que nos proporciona una hoja de ruta a la que volver cuando ocurren las interrupciones, ya que sigue existiendo el teléfono, las reuniones inesperadas, el bug que acaba de encontrar un cliente en producción, o la llamada del colegio porque el niño no se siente bien.
Meditación productiva
Hay momentos en los que estamos haciendo trabajos que son físicamente activos y a su vez mentalmente simples, como salir a correr, andar camino al metro o limpiar la casa. Durante esos períodos de tiempo donde la mente está en «piloto automático» Cal sugiere practicar la «Meditación productiva».
En este tipo de meditación, al igual que otros tipos de meditación como «Mindfulness» consiste centrar tu en problema o a aquello que quieres resolver, aunque otros pensamientos no relacionados aparezcan de repente y capten tu atención. Tres puntos clave, tener claro cual es el tema en el que estás ocupando tus pensamientos, llevar la mente de vuelta al tema original una vez se dispersen los pensamientos no relacionados, y no pensar en círculos, intentar profundizar.
Este no es un libro sobre meditación, simplemente es uno de los ejemplos en el que podemos tener nuestra mente produciendo valor para nosotros en un momento en el que «no la estamos usando».
Planifica tu tiempo libre
Internet, las redes sociales, twitter y páginas como reddit son capaces de absorber una gran parte de nuestro tiempo libre, y aunque sin duda aportan, ya que nos informamos, nos comunicamos, opinamos, y demás, por lo general es difícil (y cada vez más) filtrar información de ruido (queda a tu elección querido lector, decidir si este artículo es lo primero, o lo segundo).
El libro propone soluciones tan radicales como eliminar nuestro perfil y nuestro uso de redes sociales, lo cual puede sonar radical, pero teniendo en cuenta que existen Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Tumblr, Google+, la ya desaparecida Tuenti, y otras tantas, es posible que alguna de esas sobre en nuestro día a día.
Como alternativa para sitios que captan nuestra atención, alternativas más sencillas como libros (ensayo, novela, poesía y teatro, aunque los libros técnicos también podrían valer), siempre y cuando el libro esté en un sitio fácilmente accesible y no tengamos que pensar qué libro leer cuando tenemos un tiempo de descanso.
Conclusiones
Como todos los libros de no-ficción, siempre es importante tomar todos los ejemplos y sugerencias desde nuestra perspectiva personal, ya que habrá habrá argumentos que resulten interesantes y otros con los que chocaremos frontalmente.
Personalmente creo que puede merecer la pena aplicar algunos de los trucos explicados en el libro. y lo recomendaría especialmente a estudiantes, investigadores y en general a cualquier persona cuyo trabajo implique analizar situaciones durante un largo período de tiempo.
Enlace: Deep Work en Amazon.es