De vuelta de WeCodeFest 2019

Este año he vuelto a Valladolid a aprender y compartir con compañeros de batallas en un evento con charlas, talleres y debates durante dos días siguiendo un formato mixto de agenda cerrada + open space.

Durante el evento tuve tanto la oportunidad de escuchar y comentar en varios foros que iban entre el uso de frameworks, el trato con clientes complicados, los procesos de onboarding… , así como facilitar dos sesiones, una relacionada con productividad y distracciones, y la otra relacionada con libros, eventos y charlas que nos han marcado o han cambiado nuestra manera de ver problemas.

Esta fue fue una ocasión más para volver a ver a los compañeros de Códice Software, creadores de PlasticSCM, y la casa que me acogió cuando salí de la carrera y donde realmente aprendí a construir software, a hacer tests y a descubrir la diferencia entre programa y producto. Después de más de 10 años siguen luchando contra viento y marea por hacer el mejor sistema de control de versiones del mundo.

A continuación resumo algunas ideas que me han parecido interesantes de las sesiones a las que he asistido:

Microservicios

Me llevo deberes, concretamente este artículo: the Twelve-Factor App que da una definición de qué constituye un microservicio. Durante la conversación se debatió además el hecho de utilizar microservicios como una manera de organizar equipos, y aislar funcionalidad para intentar mejorar problemas de comunicación entre equipos.

Motivación

Me llevo varios conceptos relacionados con motivación intrínseca, qué es lo que nos lleva a hacer lo que hacemos y a mantenerlo, que va en línea con lo que he estado leyendo últimamente y de lo que espero escribir pronto, y echar un vistazo a este libro Drive: de Daniel H. Pink.

Productividad y distracciones

Entre los puntos que discutimos en esta sesión me gustaría destacar.

  • La necesidad de proteger nuestra concentración (auriculares con cancelación de ruido, sonido de ambiente, ambientes silenciosos si es posible) y la de nuestros compañeros, (manda una pregunta por chat, y cuando él pueda contestará, y así el compañero controla cuanto quiere ser interrumpido).
  • El uso de técnicas como revisar el correo en momentos puntuales del día, desconectar notificaciones, cerrar Slack o usar técnicas como pomodoro para tener momentos de no molestar, que podemos combinar con herramientas como Cuckoo para que el equipo sea consciente de si otros compañeros están ocupados en ese momento.
  • Ls emociones que genera la música y cómo afecta a nuestra capacidad de concentración, y cómo herramientas como Noisli pueden generar ruidos “de ambiente” o directamente ruido blanco pueden ser más útiles que canciones, especialmente canciones con letra. Dichas emociones, por otro lado nos pueden ayudar a desconectar, relajarnos o directamente “sacarnos de la caja”.
  • El hecho de cuán interesante o aburrida sea la tarea constituye un factor importante a la hora de que nuestra mente esté buscando activamente distraerse, y que el aburrimiento provoque no solo que nos distraigamos sino que distraigamos a otros.

Libros que nos han marcado

En esta sesión hablamos de diversos tipos de fuentes de inspiración:

  • Libros de teoría y arquitectura de software o de gestión de equipos de desarrollo, entre los que están Extreme Programming, Scrum from the trences, Refactoring, Clean Code, Clean Architecture, Design Patterns, POSA, Documenting Software Architecture, The Pragmatic Programmer…
  • Libros y ejercicios prácticos como Learn You a Haskell for Great Good!, Go by Example o las Ruby Koans que son ejercicios prácticos que te obligan a terminar un código para aprender a usar el lenguaje.
  • Podcasts como Software Engineering Daily o Agile in 3 Minutes

Y ahora qué?

Seguir leyendo, seguir escribiendo y tener siempre presente una frase compartida en la sesión sobre motivación de equipo que decía: todo lo que has aprendido es inútil si no lo usas, y estéril si no lo compartes.

De momento, comparto, con la intención de usar los conocimientos aprendidos.

¡Gracias a la organización por hacer este evento posible!

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: