Tarugo4, yo estuve allí

Hace casi casi 4 años, el 25 de octubre de 2015, David nos hacía saber en su newsletter y en su blog que estaba montando una conferencia dedicada a la gente que, como yo, leía sus columnas semanales. Nacía entonces la #TarugoConf.

Cada año a partir de entonces veíamos como las redes se llenaban de comentarios en dos fechas clave, cuando salían las entradas a la venta (que eran reducidas por temas de aforo y mucha gente, incluido un servidor, se quedaba sin poder asistir) y en la fecha del evento, en el que los asistentes salían contentos e inspirados.

Tres ediciones después, la providencia me ha permitido asistir a mi primera Tarugo, y puedo aseguraros que Bonilla no defrauda.

La TarugoConf es un evento que combina tecnología, negocios y un montón de cosas más, con un track de charlas, comida “como para una boda” y muchos espacios y oportunidades para conocer a gente, para desvirtualizar aquellos a los que solamente has visto en redes o para recuperar el contacto con compañeros a los que le has perdido la pista.

En el track de charlas los temas en esta edición han sido:

  • Cómo potenciar la innovación en los equipos utilizando un montón de anécdotas de la industria de los helados.
  • Qué mecanismos podemos implementar desde un punto de vista técnico para mejorar la privacidad de nuestros usuarios en nuestros sistemas.
  • Cómo convertirnos en podcasters, qué técnicas utilizar, qué medios comprar, cómo conseguir audiencia y cómo incluso podríamos ganar dinero con ello.
  • Cómo montar un flujo de trabajo para científicos de datos, cómo integrarlos con el desarrollo de producto y sobre todo, pensar si necesitamos ese rol en nuestros equipos.
  • Cómo hacer productos que vendes a otras empresas, con especial hincapié en cómo incrementar la conversión entre un primer contacto y un contrato firmado.
  • Cómo crear mecanismos de entrega de valor, desde control de versiones a gestión de artefactos a entrega continua utilizando anécdotas de consultoría, administración pública y desarrollo de producto.
  • Cómo crear y mantener un estudio de videojuegos, utilizando anécdotas en el rol de estudio, publicador, editor, y todas las anteriores, y con especial interés en tener ambos lados del cerebro en un estudio, creativo y gestión.
  • Cómo hacer negocios en latinoamérica, qué tener en cuenta, qué mercados están creciendo, cómo conseguir presencia y cómo lograr que te paguen, entre otras.

Cada ponencia, de aproximadamente 45min + preguntas, ha sido tan interesante o más que la anterior, y pese a que hemos estado más de 8h en una sala de cine a nivel personal no se ha hecho largo. Los ponentes han hecho un excelente trabajo condensando estos temas, y todas y cada una de las charlas han tenido un componente práctico, y ha sido sencillo traernos deberes “a casa”.

Los voluntarios y la organización han estado todo el tiempo pendientes de los asistentes, poniendo todo el amor, las ganas y los focos de las cámaras en que todos estuviéramos pasando un buen rato, sintiéndonos como en casa.

Finalmente los patrocinadores han estado especialmente involucrados, con un nivel de interacción con los asistentes diferente, y más allá del típico stand. Un ejemplo de ello han sido los chicos de Libros.com una editorial que publica novelas, ensayo, manuales, y artes gráficas utilizando crowdfunding, y que estaban allí por una parte mostrando el resultado de sus campañas, y por otra parte (más interesante aún) buscando historias que publicar. Un equipo muy cercano del que espero hablar más en el futuro, mientras tanto, si tienes una historia que quieres compartir con ellos aquí te dejo el enlace

Como anécdota personal, he conocido en persona a la gran Nerea Luis, Doctora en IA, y cofundadora de T3chfest, con la que comparto, por casualidades de la vida, apellido, y nos hemos contado batallitas sobre el caos administrativo de un apellido que suena tanto, tanto, a nombre.

Enhorabuena a todo el Equipo Tarugo por un gran evento, por hacernos sentir en familia, por enseñarnos tanto y por inspirarnos.

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: