2013.IsComplete == true?
2013 se acaba, después de 365 días, 8760 horas, unos cuantos litros de té, cocacola, café, cientos de líneas de código y píxels arriba y abajo, llega el momento de hacer una parada en el camino, y hacer un breve resumen de 2013, repasar los objetivos puestos a principios de año, y, cómo no, fijar nuevos.
El año comenzó como mi primer 1 de enero como profesional y ex-estudiante, en el equipo de Codice Software en Valladolid, allí, tuve la oportunidad de ver cómo Semantic Merge pasaba de concepto a prototipo, de prototipo a programa, y de programa a producto.
En marzo recibí por parte de Microsoft el reconocimiento como MAP: Microsoft Active Professional, que comenté en este artículo.
Por esa época, después de un fin de semana de código, escribí este pequeño artículo «Desarrollando para Windows Phone 8, muchos errores y algún acierto» que se publicó en Barrapunto, y que obtuvo más de 800 visitas ese día (el máximo histórico del blog) y muchos, muchos comentarios.
Conocí Firefox OS de la mano de Movistar I+D y la comunidad Mozilla, que tras un hackatón celebrado en Valladolid me obsequiaron con un terminal para desarrollo, con el que cacharreo de vez en cuando.
A mediados de año estuve escribiendo algunos artículos un poco más a bajo nivel, revisando qué había tras la magia de azure mobile services o qué pasaba cuando devolvíamos un parámetro en una función en C# mirando código IL y en verano, una pequeña serie de artículos sobre NancyFx un sencillo motor de contenidos que funciona sobre ASP.net
Con el nuevo curso escolar vinieron cambios, y tras mi experiencia códice software pasé a formar parte del equipo de VS Anyhwere con el que llevo desde el pasado octubre en Madrid. Además en octubre tuve la oportunidad de participar en la Windows Phone Dev Week como ponente compartiendo escenario con profesionales como Javier Ruiz, Rafa Serna, Alejandro Camacho y Josué Yeray.
El final de año ha sido particularmente interesante, con mi primer artículo sobre Social Coding lo nuevo de VS Anywhere, mucho desarrollo javascript con Angular.js y consiguiendo scroll horizontal en Windows 8
En resumen, un año muy intenso, dos equipos de desarrollo y mucho escrito, veamos algunos números:
- 38 artículos nuevos (6 más que en 2013)
- 48.628 visitas al blog (10k más que en 2013)
- 134 visitas/ día de media, (30 más que en 2013).
Un buen año para el blog, sin duda, gracias a todos aquellos que encontráis algo de utilidad en estas líneas, y sobre todo a aquellos que comentáis, ya sea para complementar, para corregir, o para mostrar vuestro desacuerdo con una idea.
Por otra parte, este año he conseguido mi primera certificación, aprobar mi primer curso online de coursera, dar mi primer webcast, y poder dar 12 charlas entre comunidades técnicas, grupos de usuarios y estudiantes.
Revisando objetivos
Veamos ahora qué objetivos puse en mi carta a los reyes magos del año pasado:
Seguir escribiendo en el blog, y escribir más en inglés.
CONSEGUIDO Aquí sigo un año más, aunque ha habido meses con pocos artículos intentaré recuperar el ritmo en 2014
Conseguir publicar mi segunda aplicación en la Windows Store.
A MEDIAS Pese a que publiqué un pequeño gestor de tareas en el Windows Phone Marketplace, proyectos como Karmacracy, Trilo o Metrotrac se han quedado en el tintero este año.
Compartir más código fuente, y contribuir a un proyecto Open Source
CONSEGUIDO Mi perfil de github tiene esos datos, he podido hacer mi pequeña contribución a un par de proyectos, y compartir bastante código además del que uso en mis charlas
Viajar más, y añadir algunos países a mi Trilo :).
CONSEGUIDO Irlanda no estaba ;)
Conseguir una certificación Microsoft.
CONSEGUIDO Aprobé el primer examen, lo cual me convierte en MCP, concretamente el 70-480 sobre HTML, CSS y Javascript
Seguir aprendiendo Alemán.
NO CONSEGUIDO Desafortunadamente desde principios de año ha pasado a un discreto segundo plano.
Aprender, al menos, un nuevo lenguaje de programación.
CONSEGUIDO Pude formar parte del equipo de revisión técnica de este libro así que me tocó aprender sintaxis de Objective-C y fundamentos de programación para iOS. Es un entorno bastante diferente, lo cual lo hace muy interesante.
Leer, al menos, 3 libros de desarrollo nuevos.
A MEDIAS A mi «mochila» agrego: Driving Technical Change, Confessions of a Public Speaker y Outliers. Aunque tal vez no los podamos considerar libros «de desarrollo», me han resultado muy útiles en mi trabajo, aunque tengo mucha literatura técnica por leer.
¿Qué le pido a 2014?
Para este año que entra me gustaría:
- Convertir al menos un artículo técnico en un vídeo
- Escribir más en el blog, tanto en inglés como en castellano
- Aprender otro lenguaje de programación, a ser posible funcional
- Aprobar un examen de certificación
- Cursar mi segundo MOOC (y aprobarlo, claro)
- Desarrollar una app para iOS y publicarla
- Desarrollar una app para Android y aprender el entorno.
- Publicar otra app en la Windows Store y en el Windows Phone Marketplace
- Leer más, tanto literatura técnica como no técnica.
Una lista un poco más larga que la del pasado año, así que toca subir el listón.
2014.StartAsync();
Feliz año nuevo.
Un comentario en “if (2013.IsComplete) 2014.StartAsync();”