var dosMilCatorce = $.Deferred(); when(dosMilCatorce).done(function() { escribirArticulo(); });
Un año más llega a su fin y con él la quinta edición de mi resumen anual del blog. Este 2014 ha sido increíble, con casi 60 entradas publicadas y más de 50 comentarios nuevos.
Comencé el año acudiendo a mi primer Bilbostack, un evento técnico con una gran variedad de temas que me dio pie para un artículo sobre el uso de clases abstractas VS interfaces + métodos de extensión.
Pasada la resaca navideña, y con algo más de tiempo, pude recuperar un proyecto de un antiguo hackathón, llamado RealPoll y rehacerlo en C#.
Hubo tiempo para eventos y charlas, montando en marzo mi primer Hangout con la colaboración de Juan Quijano sobre SignalR y Web API, dando mi primera charla en la comunidad MadridJS además de poder volver al Gusenet como ponente para hablar de Firefox OS y acompañado de @ambynet, mi madre.
Además, pude cerrar uno de los proyectos que llevaba abierto desde 2013, que era el cliente de Karmacracy para Windows 8 y empezar a dar mis primeros pasos con ASP.net vNext, un tema que me acompañaría a lo largo del año.
En verano, a raíz de un tweet sobre el estilo que uso para escribir estas entradas, organizamos un hangout llamado Hablemos de blogs con un panel de lujo con profesionales como Vanessa Pizarro, Juan Quijano, David Salgado, Jose Manuel Alarcón y Bruno Capuano.
Como además es época de cambios, cambié de equipo y de retos, como aprender a usar Varnish o montar mi pequeño motor de injección de dependencias en c# para intentar entenderlo mejor.
Entre temperaturas calurosas y vacaciones pude convencer a Quique Fernandez Guerra, desarrollador javascript y habitual en eventos y charlas del tema para que inaugurarala la sección de «Artículo Invitado» hablando de las ventajas y las novedades de ECMAScript 6.
Ya entrando en otoño me escapar a Sevilla para hablar de cómo conectar Windows Phone a dispositivos en el Sevilla Mobility Day y a la vuelta montar un nuevo hangout cubriendo las Novedades de C# 6 con la colaboración especial de dos cracks como Edu Tomás y Juan Manuel Servera mientras preparaba la maleta para ir al TechEd Europe 2014 a través de PASS: Professional Association for SQL Server.
Tras el TechEd, un pequeño artículo sobre atajos de teclado de Visual Studio y empezar a jugar con lo presentado en el evento Connect además de mis primeros pinitos en el mundo IT preparando una máquina virtual de Azure desde Powershell.
Cómo no, más eventos, un nuevo nuevo hangout, esta vez sobre las novedades de ASP.net MVC, contando con la presencia de Eduard Tomás y Luis Ruiz Pavón como invitados especiales y mi tercer codemotion, donde este año intenté aprender algunas cosas sobre android. Además, pude correr mi primera carrera popular y hacer un pequeño artículo sobre la tecnología que ví.
Ya entrados en invierno, y mientras empezaban los preparativos para las festividades navideñas pude preparar mis primeros vídeos de vNext en inglés y castellano, un artículo sobre preguntas y respuestas de vNext, y además sacar tiempo para dar mi segunda charla en MadridJS, esta vez contando cómo hemos montado una red social desde frontiers.
Ha sido un año muy intenso, tanto a nivel de eventos como de artículos. Echemos un vistazo a los objetivos que me puse el pasado año:
- Convertir al menos un artículo técnico en un vídeo: Conseguido
A raíz de los hangouts sobre C# 6 y ASP.net vNext, he publicado un par de vídeos uno en inglés y otro en castellano sobre las novedades de la plataforma. -
Escribir más en el blog, tanto en inglés como en castellano Conseguido
Este año han sido casi 60 artículos como decía antes, 26 artículos más que en 2013, sobre temas como inyección de dependencias, Windows Store, javascript, entre otros. -
Aprender otro lenguaje de programación, a ser posible funcional A medias
Este año he podido descubrir con Kotlin, la alternativa de los chicos de Jetbrains para desarrollo en la JVM, reencontrarme con Java desarrollando para Android, aprender nociones de SASS y mejorar (bastante) mi nivel de Javascript, C# y SQL, así que aunque no tengo un lenguaje fuerte que defina 2014, he podido tocar de varios palos. -
Aprobar un examen de certificación Conseguido
Y por partida doble, este año han caído dos certificaciones (70-483 y 70-484) relacionadas con el desarrollo de aplicaciones para Windows Store en C#. -
Cursar mi segundo MOOC (y aprobarlo, claro) Conseguido
A través de la plataforma Coursera, desde mediados de septiembre y hasta finales de diciembre, he estado haciendo un curso de desarrollo para aplicaciones móviles para Android. Ha sido muy interesante y completo, y los ejercicios, exámenes y peer reviews me han permitido tener un primer contacto con la herramienta. A principios de enero prometo artículo! -
Desarrollar una app para iOS y publicarla No conseguido
Veremos si el próximo año puedo llevar alguno de mis pet-projects a iOS, no pierdo la esperanza, ya sea con Xamarin o usando Swift. -
Desarrollar una app para Android y aprender el entorno Conseguido
De manera paralela al curso de Android he estado haciendo una pequeña app para gestionar el tiempo que dedicamos a las diferentes tareas, y que espero que vea la luz a principios del próximo año. -
Publicar otra app en la Windows Store y en el Windows Phone Marketplace A medias
Este año pude publicar Karmacracy para Windows Store, mi primera app con HTML5, CSS3 y AngularJS como framework Javascript, aunque no he podido publicarla en el Marketplace de Windows Store. -
Leer más, tanto literatura técnica como no técnica. Conseguido
Entre libros como «You don’t know JS» o «How to fail at almost everything and still win big» he podido leer un poco más que el pasado año, ya sea en libro físico como usando Kindle :).
El balance es bastante positivo, y casi todos los objetivos están cumplidos. Con esta premisa, esta es mi carta a los reyes para el 2015 que entra:
Mi carta a los reyes para 2015
- Aprender un nuevo lenguaje de programación o framework, y hacer un proyecto en él
No hay nada como «mancharse las manos» para poder conocer de verdad un lenguaje de programación o framework, así que para 2015 intentaré aprender algo distinto y ponerlo en funcionamiento. -
Hacer más vídeos en inglés y en castellano
Gracias a todos por el feedback, trabajaré para mejorar la calidad de los mismos y que cada uno sea mejor que el anterior. -
Montar más hangouts
Los tres que he tenido la suerte de organizar este año han tenido una gran acogida, así que para 2015 intentaré seguir con esa línea. -
Hacer más proyectos personales
Al final 2014 se saldó con varios pet-projects, algunos me han servido para charlas, otras para mi trabajo, y en general he aprendido mucho con ellos. -
Cerrar un ciclo de certificación Microsoft
Solamente necesitaría un examen más para una certificación completa en desarrollo de aplicaciones para Windows Store, seré capaz? -
Cursar y aprobar otro MOOC
Si es posible seguiré con el apartado técnico, aunque no me importaría hacer cursos relacionados con la creación de startups. -
Trabajar más en un segundo o tercer idioma
Ya sea mejorar mi nivel de inglés o aprender más de lo poco de francés y alemán que sé, como irme a otros idiomas como puedan ser el chino o el japonés, es algo interesante que me gustaría plantear. -
Seguir escribiendo
226 entradas después aquí estamos, y seguiremos estando con nuevos temas el próximo año.
Conclusiones
Echando la vista atrás a estos 12 meses hay mucho que contar, un año muy intenso, con muchos temas de los que contar, mucho aprendido, eventos, charlas y oportunidades de conocer a gente verdaderamente interesante. 2015 se presenta con un montón de retos y cosas que pueden ver la luz muy pronto. Solamente le pido al año nuevo que me permita mantener el ritmo y aprender tantas cosas nuevas como nuevos artículos publique.
Gracias a todos los que en este 2014 habéis pasado por este blog, los que habéis comentado y los que habéis compartido en las redes sociales, vuestros comentarios son la gasolina que hace que este blog se mantenga.
dosmilCatorce.resolve();