Libro: ¿Cuando? La ciencia de encontrar el momento preciso

Soy de esas personas que, además de tener libros en casa que no han empezado, tengo muchos que empiezo y dejo por la mitad. En este mes de marzo he intentado ponerme al día en los libros que tengo empezados, algunos de ellos he tenido que volver a empezar desde el principio pero otros los he retomado por donde estaba.

Uno de los libros que he retomado es ¿Cuando?, de Daniel H. Pink (When: The Scientific Secrets of Perfect Timing en su versión en inglés).

Es un libro que habla de muchas cosas, pero sobre todo es un libro que habla del tiempo, desde la manera en la que somos productivos a lo largo del día, la diferencia entre búhos y alondras, pasando por los principios, los intermedios y los finales, hasta temas como el concepto del tiempo y del futuro, que no está presente de manera tan fuerte en todos los lenguajes y modifica no solamente la manera de interactuar, sino la manera de ver el mundo.

El libro se divide en tres bloques. Cada bloque, además, consta de una parte que podríamos denominar teórica o divulgativa, y una parte más práctica que Daniel denomina “Manual del Hacker del Tiempo” con consejos prácticos para poner en uso lo enseñado en el apartado anterior.

  • El día: En ella habla de cómo definimos nuestro día, cómo y cuando dormimos, cómo algunos somos de levantarnos pronto y otros de quedarnos hasta tarde, cómo afecta eso a nuestras decisiones, y cuando tomar decisiones importantes.
  • Comienzos, finales y mitades: En este bloque habla de diferentes tipos de comienzo, la importante de volver a empezar en algunos momentos de nuestra vida, la importancia de los finales, de por qué hacemos locuras o cosas intensas en el último año de cada década o cómo varían las relaciones entre la edad adulta y la vejez.
  • Sincronizar y pensar: Finalmente, usando como ejemplos a los dabbawalas, los miembros de un coro, y de un equipo de remo, habla de la importancia y la necesidad de mantener sincronía con aquello que marca el tiempo (que puede ser una persona, un reloj, una situación), sincronía con el grupo y finalmente, lo que denomina sincronía del corazón, es decir, la razón última de por qué hacemos las cosas, en el coro puede ser por motivos religiosos, en el remo por el esfuerzo conjunto, y en el caso de los dabbawalas, por la importancia de lo que están transportando, comida hecha en casa.

Un libro interesante, que te puede hacer pensar y reflexionar, siendo mi parte favorita la de los comienzos, finales y mitades. Todo lo que hacemos, inexorablemente tiene un principio, una mitad, y un final, como también lo tiene este artículo que comparto contigo, querido lector.

Si sientes curiosidad, tienes el libro disponible aquí: ¿Cuándo?: La ciencia de encontrar el momento preciso o si lo prefieres en versión original: When: The Scientific Secrets of Perfect Timing (English Edition)

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: