Errores en Reporting Services 2008 R2, Internet Explorer 9 y Windows 7.

Si desarrollas usando Reporting Services en SQL Server 2008 R2, es posible que hayas tenido problemas a la hora de ejecutar la administración de informes en Internet Explorer 9 y Windows 7.

Error de autenticación rsAccessDenied

El primer error que puede ocurrir es de autenticación, es decir, que no deje entrar en el sistema (Error rsAccessDenied). Para ello la solución a la que pude llegar, tras bastante investigación, ejecutar IE9 en modo Administrador, fue agregar en el registro un valor DWORD para permitir la autenticación a usuarios locales:

Ruta: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System
Nombre de clave: LocalAccountTokenFilterPolicy
Tipo de clave: DWORD 32 bits
Valor: 00000001

Error al ejecutar Report Builder

Una vez dentro del sistema, nos puede sorprender el hecho de que si intentamos cargar el visor de informes nos saldrá una molesta advertencia para instalar .Net Framework 3.5, lo que nos provoca una contradicción:

  • Si intentamos instalarlo, nos dice que usemos la herramienta de agregar características de Windows
  • Si entramos a las características de Windows, veremos que no solo lo tenemos instalado, sino que podemos tener una versión superior.
La culpa? La administración de Reporting Services no reconoce Internet Explorer 9, con lo cual tendremos que trucarlo:
Para ello activamos las herramientas de desarrollo F12, y seleccionaremos, como modo de explorador IE8, de esta manera se recargará la página y podremos ejecutar Report Builder sin problemas.

Error al instalar el Report Viewer

Otro error que puede traernos de cabeza es que al tratar de ejecutar el Report Builder es que intente instalarse, una vez instalado, y nos devolverá un error.

La solución a esto pasa por acudir a C:\Users\NombreDeUsuario\AppData\Local\Application Data y borrar la carpeta 2.0. Eso restaurará la configuración por defecto, y podremos volver a instalar la aplicación sin tener conflictos.

Jornadas Desarrollo Web UAM 2011, lo que he aprendido

Durante esta semana he tenido el privilegio de organizar, junto con algunos compañeros, las primeras jornadas de desarrollo web en la Escuela Politécnica Superior de la UAM. Lo que surgió como una idea fugaz para un par de días en período de exámenes (en Febrero), ha acabado siendo un evento de una semana con 5 ponencias, casi 10 horas, y 230 asistentes.

Ha sido algo intenso, porque mientras iba pasando el tiempo, el número de patrocinadores iba aumentando, algunos ponentes caían, otros surgían a última hora, y poco a poco las cosas se iban definiendo.

También ha sido agotador, si empezamos a sumar son varias horas de preparación, el inventario de material, las pruebas de sonido, vigilar el streaming desde la última fila, después del evento subir los materiales… pero me lo he pasado en grande.

Ver como en la charla de seguridad se te acaban las encuestas porque el numero de asistentes se sale de las gráficas, o como superamos las 30 personas en el livestream, es algo impresionante.

También he podido ser ponente (un viernes antes de semana santa, así que era fácil :P), y he aprendido muchísimo con ello, sobre cómo montar una presentación, preparar una demo (era mi primera charla técnica), tener la chuleta a mano y controlar los horarios.

He aprendido, sobre todo, lo importante que es tener un buen equipo, que esté motivado, y que de ideas, gracias chicos, sin vosotros no habría sido posible: Nacho, Moya, Carlos, Sara, Cris, Bea, Gioryo, Alvaro… y a mi familia, por estar ahí (literalmente hablando) en los eventos en los que era posible asistir.

Jornadas de desarrollo web UAM.net

La semana próxima organizamos en UAM.net las primeras jornadas de desarrollo web, hablaremos de un montón de cosas interesantes, desde seguridad hasta mvc pasando por redes sociales.

Tenemos ponentes de alta calidad (y yo.. que he conseguido colarme). Hablaré del patrón MVC que últimamente está en alza con las aplicaciones web y veremos un par de ejemplos prácticos usando .net y Ruby on Rails.

Tras el salto la lista de charlas de manera detallada:

Continuar leyendo «Jornadas de desarrollo web UAM.net»

De Vuelta de la #MindCamp 3.0: Impresiones

Tras apenas 45 minutos de viaje he llegado a casa después de estar casi 3 días rodeado de un montón de gente interesantísima, aprendiendo muchísimo y pasandolo en grande, esto, es la MindCamp.

Organizada por los (cada vez más) grandes César Reneses y Javier Albert, y con el apoyo de patrocinadores de la talla de Microsoft España, Tuenti, Plain Concepts y Netalia, reune durante 3 días en un pueblo a las afueras de Madrid (en este caso Valdelaguna) a desarrolladores, profesionales de IT (y a mí, que rompo cosas) para impartir/recibir formación sobre temática variada. Entre los temas de este año hemos hablado de:

  • Inteligencia Artificial para juegos, la que usan en HALO y que no tiene nada que ver con lo que se da en la carrera
  • Cacheo de páginas en WordPress de manera sencilla, para aligerar la carga y sin perder el control de lo que ocurre
  • Cómo usar Kinect para hacer todo lo que no viene en el manual de instrucciones, usando los drivers de OPENNI
  • Creación de una nube privada (como Azure en pequeñito) con los PCs que tenemos en el trastero
  • Inyección de dependencias con Unity
  • Introducción, en pocas palabras, al concepto CRM y cómo lo podemos explotar como desarrolladores
  • Uso de Azure para guardar estados de juegos, para poder estar jugando una partida en tu PC/XBOX y poder seguir jugandola en tu dispositivo «on the go».
  • Uso de las API de Facebook y Windows Live para dar servicios a los usuarios en nuestros sitios web
  • Uso de la XBOX360 como un computador paralelo (o cómo calcular PI con estilo)
  • Cómo llevar un proyecto usando Team Foundation Server
  • Introducción al patron Model-View-ViewModel, cómo crear un ViewModel y enlazarlo a la interfaz

Aparte de las charlas, tuvimos la oportunidad de desarrollar (o al menos intentarlo) una versión multijugador-multidispositivo-multiparadigma y sobreingenierizada del Trivial de toda la vida, 6+ programadores desarrollando en C# sobre VisualStudio.net 2010 una solución que involucraba Entity Framework para los datos, ASP.net Web Services para los servicios, MVVM para la interfaz, un proyecto de testing… en fín, tremendo.

Fue mi primer contacto con Team System (y he de reconocer que el gráfico de tareas, la asignación de horas y la asignación de tareas a check-ins o commits me ha enamorado) y la impresión no podía ser mejor. Además tuve la oportunidad de aprender a crear un servicio y a exponerlo usando ASP.net.

También hubo tiempo para charlar, jugar al billar, twittear (menos), comer paella (La Paella de Yolanda), trabajar un poco y conocer gente. Ha sido una experiencia fantástica y espero poder repetir en la próxima entrega.

Hablando de metodologías con los chicos de Mad.Nug

Hoy hemos estado unos cuantos en la sala Jane Addams de Microsoft España hablando (en mi caso básicamente escuchando) acerca de metodologías de programación junto con Luis Fraile (lfraile.net), Bruno Capuano (elbruno.com), y David Salgado (geeks.ms/blogs/dsalgado) entre otros, y no quería dejar pasar la oportunidad de comentar algunas ideas que han surgido a lo largo de la charla.

Continuar leyendo «Hablando de metodologías con los chicos de Mad.Nug»

Una semana del MindCamp

Ha pasado una semana del MindCamp y hasta ahora no he tenido tiempo para poder escribir. El fin de semana pasado un grupo de grandes profesionales, estudiantes universitarios, representantes de Microsoft, y yo, que pasaba por ahí,  nos encerramos en una casa rural en un pueblito llamado Villarejo del Saivanés, al este de Madrid, para compartir conocimientos sobre desarrollo en general y .net en particular. Aparte de sesiones técnicas, hablamos mucho y también hubo tiempo hasta para Rock Band, entre todas las charlas destaco las siguientes:

En general me han llamado la atención varias cosas, como por ejemplo el hecho de que Tuenti sea tan grande,  resulta sorprendente que el sistema sea tan robusto, nos estuvo explicando kartones, acerca de lo importante que es la capacidad de escalabilidad de tus aplicaciones web, hubo de todo.

Antón Molleda nos explicó las ventajas de que nuestra página sea social, usando las API de Windows Live, y nos comentó acerca de una utilidad llamada Script# que convierte código C# a javascript, no es fantástico?.

Eugenio Estrada, a pesar de los continuos cuelgues de su Visual Studio 2010, logró explicarnos algo de RIA Services, y de su implementación utilizando Silverlight.

Luis Guerrero nos habló de programación para multiples núcleos con .NET 4, así como de MEF, un framework para .net que nos ayuda a crear aplicaciones extensibles y modulares.

Jose Ángel (el metacoordinador), nos contó un poco acerca de su proyecto de detección de gestos utilizando un mando de wii, una librería de .net, y sistemas de reconocimiento de patrones, desde luego muy interesante

R2D2rigo nos explicó cómo funciona una XBOX360 a bajo nivel, y cómo puede ser rentable hacer cálculos utilizando el procesador gráfico en vez de la CPU.

También Matías (el pequeñín según Carrascosa), nos mostró como los metadatos pueden contener información sensible que sin ningun tipo de proglema subimos a la red.

Miguel (one of the Microsoft Men) nos habló de ASP.net MVC y de sus ventajas, además de mostrarnos cómo funciona una aplicacíón web realizada en MVC que está en producción.

Estuvo genial, espero que nos volvamos a ver todos pronto.

Fin de la fiesta de Windows 7

Hace unos días se celebró en la EPS de la universidad el lanzamiento de Windows 7, en una iniciativa conjunta de Microsoft y el DotNetClub de la UAM, del que formo parte.

Ha sido una experiencia interesante, hemos visto que la autónoma está viva, y que la gente está interesada, no solo en software gratuito, sino en ayudar o incluso en aprender, hemos podido contar con la ayuda de mucha gente, personal docente, de administración, e incluso familiares y antiguos alumnos pusieron de su parte para que fuese un éxito.

Desde aqui un agradecimiento a mis padres por estar ahí echando una mano, y por ayudarme con los preparativos, y por animarme a montar estos eventos, así como a toda la gente que estuvo.

Repartimos software, camisetas, bocatas, bebidas, y recogimos cientos de direcciones de e-mail para las altas.

Intentaremos que, ahora que la gente sabe que existimos, tener un poco más de éxito montando charlas, talleres y demás.