Con el programa Microsoft Blogger Haus terminado, toca recapitular todo lo visto y aprendido durante estos días en el Consumer Electronics Show de Las Vegas.

Introducción
Microsoft EMEA decidió invitar, para esta última edición en la que Microsoft estará presente en el CES, a varios bloggers de diferentes países de europa (Alemania, Austria, España, Italia, Portugal y Rusia) y de EEUU para que pudieran realizar una cobertura del mismo y a su vez tener contacto con personal de Microsoft que pudiese resolver dudas sobre el presente y futuro de la empresa.
Día 1: Presentaciones y Keynote
El programa comenzó al recibir el material que usaríamos para cubrir el evento. Tras las presentaciones iniciales estuvimos durante un rato hablando con miembros de las divisiones de hardware, phone y Windows que nos estuvieron contando algunos trucos sobre los dispositivos que ibamos a usar esos días:
- Sony VAIO Y Series: Un portátil económico, de gama baja y considerablemente ligero con una pantalla de 11′ y una batería bastante decente, para poder redactar los post con calma.
- HTC Titan: Un móvil Windows Phone 7.5 (Mango) con acceso a redes 4G (Como lo oyes, en EEUU ya van por la 4…). La posibilidad de tener un móvil con conexión a internet ha sido decisiva, ya que el CES no cuenta con Wifi pública para los asistentes, con lo cual habríamos estado prácticamente incomunicados ahí dentro.
- Microsoft Arc Touch: La evolución del clásico Arc mouse, ahora cuenta con una superficie táctil y una superficie que se curva, bastante cómoda al uso. Cuando no se usa se puede guardar en un bolsillo fácilmente.
Tras las presentaciones, la keynote inaugural con Steve Ballmer, que resumí en el post anterior y una cena de bienvenida.
Día 2: Charlas temáticas
El segundo día estuvo destinado casi en su totalidad al encuentro con varios profesionales de Microsoft con los que estuvimos revisando diferentes áreas de producto, desde Windows Live hasta Microsoft Hardware, pasando por Xbox y Kinect.

Xbox
En este encuentro se resumieron algunas características comentadas en la Keynote sobre la integración de experiencias en la Xbox como es el caso de ESPN en EEUU, así como del trabajo que se está realizando con partners para poder ofrecer servicios de televisión y otras apps en el resto del mundo.
También se habló de la integración de Windows Phone con la Xbox, que de momento se emplea para control remoto y se comentó que era previsible la llegada de nuevos títulos que aprovecharan las características de integración entre ambas plataformas, así como la posibilidad de continuar el juego desde el dispositivo móvil.
Cut the Rope
El famoso juego de iPhone, iPad y Android se ha mostrado como ejemplo de aplicación desarrollada para Windows 8, y se ha mostrado como una aplicación realizada íntegramente en HTML5 que se puede usar ahora desde cualquier navegador moderno.
En la web de Zeptolab, los creadores del juego han colgado, además, un apartado llamado Behind the scenes en el que cuentan cómo hicieron el desarrollo del juego, llegando a liberar el código del menú de precarga que usan.
Más información en http://cuttherope.ie
Dispositivos actuales

El siguiente paso fue hacer un recorrido por los diferentes modelos de PC que se estaban presentando, en los que había una completa gama desde Ultrabooks, portátiles tradicionales, All-in-one y pantallas táctiles enormes. Las líneas que se presentaron de manera general eran bastante estilizadas, lo que demuestra que los fabricantes se están alejando del modelo de pc cuadrado y tradicional y pasando a usar diseños más personales.
Microsoft Hardware
La otra parte del evento, tras la comida, estuvo marcada por una charla con Ben Reed, de Microsoft Hardware, donde estuvimos hablando del hardware que hace Microsoft: Teclados, ratones, webcams y auriculares, como 4 líneas de negocio fundamentales. Esta división, que en 2012 cumple 30 años, mostró además nuevos modelos del Arc Touch, en conmemoración con el año nuevo chino. Hablamos además de usabilidad, de estudios desarrollados y de cómo influye la ergonomía en los accesorios fabricados.
Fin del programa con Windows 8 como plato estrella
El último día estuvo marcado por dos charlas destacadas: Windows 8 y Microsoft Next, además de un vistazo por la sección de servicios.
Windows 8. Se avecina algo grande
Pese a que no pudimos interactuar con la unidad expuesta, se apreció una suavidad en los movimientos, así como una diferencia de rendimiento considerable respecto a la versión developer preview, teniendo en cuenta que tuvimos dos terminales exactamente iguales ejecutando diferentes versiones del sistema operativo.
Hablamos de la tienda online (Microsoft Store), donde nos comentaron que además de aplicaciones Metro habrá compatibilidad con las aplicaciones tradicionales de Windows, donde los desarrolladores podrán usar la tienda para mostrar software ya existente. Además hablamos de los modelos de comercialización, en los que tendremos aplicaciones de pago, gratuitas y trials, que puedens ser o bien por tiempo, funcionalidad, etc. Esta limitación estará impuesta por el desarrollador y no por Microsoft.
Se nos mostraron además nuevos gestos para la interacción así como la característica Semantic Zoom, que permite agrupar nuestras apps en grupos y tener una vista general de todos ellos.
Finalmente, se nos confirmó que la siguiente versión será la Beta, saldrá a finales de febrero y contendrá mejoras significantes en cuanto a rendimiento, así que no nos decepcionaremos.
Servicios: Hotmail, Skydrive y Skype

En la sección servicios pudimos ver las mejoras en el gestor de e-mail de Windows Live, que mejora la gestión de listas de correo así como la introducción de carpetas para la gestión inteligente del correo.
Por otra parte pudimos hablar con un representante de Skype, que nos habló de la integración con Facebook, nos dio algunas cifras de usuarios (200.000 de usuarios activos cada mes), así como nos comentó que pese a la adquisición de la empresa por Microsoft, el desarrollo multiplataforma seguía siendo una prioridad.
Respecto a Skydrive, pudimos tener una charla un poco más tranquila con Harrison Hoffman, Product Manager de Skydrive, en la que estuvimos hablando de diferencias con Drobox o servicios como Google Docs, y las posibilidades futuras de la plataforma como la integración con Windows 8 o la posible fusión de Mesh con Skydrive para lograr una sincronización mediante una aplicación de escritorio.
Next: Kinect y Surface
El último apartado que tuvo el evento se llamó What’s Next, donde pudimos ver un ejemplo en funcionamiento de Kinect for Windows, un uso diferente por parte de los chicos Microsoft Research llamado Kinect Fusion.

Por otra parte pudimos ver la Surface 2.0, basada en la tecnología PixelSense, que permite detectar los elementos que se encuentran encima de la pantalla sin que sea necesario que estén físicamente sobre ella, ya que aunque no lo parezca la tecnología sigue usando cámaras.

Conclusión y fin del programa
Ha sido una experiencia inolvidable, así como la posibilidad de compartir ideas con el resto de los bloggers y proporcionar feedback sobre la experiencia con los productos directamente a Microsoft.

No puedo más que expresar mi agradecimiento a Microsoft EMEA por hacer posible este viaje, por la atención prestada y por la oportunidad que ha representado esto para mí. Gracias también a aquellos que leen el blog y que han permitido que sea posible esta cobertura.