Google Chrome OS: Introducción

Hoy os hablo de la última novedad que han cocinado nuestros amigos de Google, era sabido por todos que el Google OS iba a ser una realidad antes o después, incluso con la salida de android muchos vieron su deseo, en parte, hecho realidad, pero lo que nos esperaba era algo completamente diferente…

Resulta que Google OS no es lo que esperabamos, sino que su nombre es Google Chrome OS, a aquellos que andeis despistados os doy una pequeña introducción:

Chrome es un navegador que ha creado google para competir con Firefox, Safari, y el omnipresente IE, usa el motor WebKit (el mismo que safari y los navegadores de algunos moviles) y la verdad es que es muy interesante, la impresión que te da cuando usas chrome es que está construido para ser la puerta a los servicios de Google, con lo cual la cosa está así:

Google te ofrece e-mail, calendario, blog, página web, servicio de fotografías, red social, comunicación colaborativa (wave), suite ofimimática (Docs), lector rss… y además te da un navegador preparado perfectamente para eso.

Peeeeero, para ello tienes que tener un OS detrás, un sistema lento y torpe que tiene que hacer muchas cosas que no te interesan a tí como usuario de SUS servicios, como cargar drivers, una interfaz gráfica, un sistema de archivos, gestionar la memoria, los puertos (en fin, que la secuencia de arranque de un sistema operativo es compleja), cual es la solución? Dejemos que el navegador sea el sistema operativo!

Tomemos un kernel de linux, agreguemosle las extensiones justas (Video/Audio/Conectividad/Teclado), carguemos por encima una sesión Xwindow, y en vez de gestor de escritorio (lease Gnome, KDE, XFCE), pues un navegador, esto amigos míos, es Google Chrome.

¿Qué hemos conseguido?

Un sistema enfocado a la nube y a sus servicios, basado en linux (y por tanto modular y ampliable), pero muy enfocado a que todo lo que hagamos «cuelgue» de la nube, con lo cual ya lo unico que necesitaremos será un «dispositivo» con acceso a internet ¿Alguien dijo netbooks? Con lo cual, podría ser el relanzamiento del netbook, que se ha demostrado que como rival del portátil «de toda la vida» no puede hacer mucho, y se ha creado un nombre propio en el mercado. Así que pensemos, un solo login, y tenemos todos los servicios de Google en nuestro portátil, preparado para dar cera.

¿Desventajas?

Evidentemente esto no lo podemos comparar con un sistema operativo «tradicional», estos sistemas son mucho más complejos que un simple navegador, y pienso sinceramente que no se convertirá en un rival, sino en una opción más, sobre todo a nosotros los desarrolladores, programadores e ingenieros, los «cantos de sirena» de la nube aun no nos han encandilado… demasiado. ¿Os imaginais estar preparando un proyecto y quedaros sin conexión a internet? lo perdemos todo, porque todo estará en la nube, tanto los programas como los propios archivos, sinceramente creo que esos tiempos aún quedan por llegar

Próximamente os comentaré mis impresiones acerca del sistema (recordemos que es una versión muy, muy inestable la que circula actualmente por la red, advertidos quedais!)

Hasta pronto

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

2 opiniones en “Google Chrome OS: Introducción”

  1. Yo sinceramente no me habría aventurado a llamarlo Sistema Operativo. Cierto es que es un SO, pero sus «usos» demuestran que se trata de algo similar a un programa para móviles o portátiles pequeños.

    La idea no es mala, no obstante, eso sí, con esta mentalidad reducida de solo correo y poco más no muy lejos llegará, para la gente que sabe de informática.

    Por otro lado, demasiado ¿pro-google? ¿Qué pasa con programas como photoshop o cosas que se salgan fuera de lo común? Que a dia de hoy Google no lo es todo (por suerte).

    Un saludo.

  2. Cierto, pero piensa que incluso la gente de adobe está portando de alguna manera las características más usadas del legendario photoshop a la web, de todas maneras tu comentario es de un hardcore user, de ahí mi reflexión, google no cambiará la manera en la que usamos el sistema operativo (no creo que lleguen a tanto), aunque sí nos dará una opción adicional a la que ya tenemos.

    La palabra para Chrome OS podría ser sistema operativo «empotrado» o Embebed, como ya existen en el mercado basados en linux, y en Windows, (Windows CE), no es ninguna novedad, solamente es una vuelta de tuerca a conceptos existentes.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.