Roomba development, o la necesidad de parar

Hace más de seis meses de mi última entrada en el blog, en la que hablaba del proyecto que me ha tenido (y me sigue teniendo) ocupado durante los últimos meses, que es la escritura y edición de Offboarding, además de mi trabajo habitual como ingeniero de software.

Hoy, sin embargo, no vengo a hablarte de Offboarding, sino de una idea que al menos para mí ha sido novedosa. Hace unos días hablaba con un buen amigo, que me sigue recordando lo rápido que nos cambia la vida de un momento a otro, acerca del tiempo que yo le había dedicado a resolver un problema del trabajo que me obsesionaba particularmente.

El pobre Jorge, que ya no sabía cómo decirme que estaba dedicando demasiadas horas, compartió conmigo una metáfora que me ha tenido pensando desde entonces, el Roomba development.

Sin embargo, antes de llegar ahí, veamos el que ha sido mi razonamiento principal durante muchos años, que en este artículo llamaremos «la visión de túnel».

La visión de túnel

Durante mucho tiempo he tenido la convicción de que, personalmente, me resulta más sencillo seguir adelante buscando la solución a un problema cuando tengo todo el problema «en mi cabeza».

Es por eso que forzarme a parar solamente me provocaría perder tiempo por tener que volver a pensar en el problema más tarde o al día siguiente (por no mencionar un fin de semana o unas vacaciones).

Esta mentalidad queda reflejada de manera muy gráfica, al menos para mí, en el siguiente cómic:

Focus

Este razonamiento tiene como consecuencia que desarrolle una visión de túnel, sienta la necesidad de seguir trabajando en la solución del problema más allá de lo necesario, y ocupando tiempo que debería dedicar al libro, este blog, mi desarrollo profesional, a mi familia y los que dependen de mí y a mi propia salud física y mental.

Es posible que necesite una alternativa.

Enter Roomba Development

¿Y si lo estuviera enfocando mal? ¿Y si el coste de volver a establecer contexto fuera muy inferior al de parar? ¿Y si lo que creo que es progreso no deja de ser razonamiento circular?

Una posible respuesta a estas preguntas viene de la mano del concepto de Roomba development, definido por Jorge de la siguiente manera:

Lo que te pasa es que vas como una Roomba dándote golpes contra las paredes y acabas resolviendo el problema, pero a base de cabezazos.

Sin embargo, si como la Roomba, vuelves a la base y vuelves a hacer el mapa del suelo, puedes resolver el problema antes y de manera menos dolorosa.

Es decir, aplicado a un punto práctico, si he estado varias horas de más intentando solucionar un problema, no lo he solucionado por las horas de más, sino que lo he logrado a pesar de ellas.

Estar en modo Roomba es agotador, frustrante, y no ayuda a ser productivo al día o semana siguiente, es por ello por lo que es importante aprender a interrumpir este modo lo antes posible.

La necesidad de parar

Es necesario dar espacio a la mente para que procese toda la información que maneja (que es considerable en los tiempos que corren) y encontrar la solución más adecuada a los problemas puede necesitar un enfoque alternativo.

Por una parte, cambiar de contexto no tiene por qué ser una mala idea, y poner la mente a trabajar en otro tipo de tareas que pueden ser exigentes a su propia manera (como escribir el artículo que ahora lees) permite cambiar el estado de ánimo, especialmente si la búsqueda de la solución a un problema se torna frustrante.

Por otra, mirar un problema con ojos nuevos tampoco tiene por qué ser una mala idea. Como la Roomba que realiza un mapa nuevo del suelo, volver a poner el problema en nuestra cabeza es como cocinar la misma receta dos veces, nunca será exactamente igual, y eso en desarrollo de software puede marcar la diferencia.

Recapitulando

El modo Roomba me ha permitido cuestionarme una idea a la cual estaba aferrado, y era que el coste de volver a poner el problema en mi cabeza era más alto que el tiempo extra empleado intentando resolverlo más allá de lo razonable.

Es por ello que, a partir de este nuevo curso escolar, pienso estar más atento a cómo planteo la solución a un problema y de la calidad del tiempo que estoy dedicando al mismo, por deber profesional y por estabilidad emocional.

Espero que este nivel de atención dé como resultado otros artículos de temas variados y así como más progreso en el libro, buscando ese hueco para enfrentarme al los problemas ojos nuevos, y tal vez, solucionarlos de una manera diferente, menos dolorosa.

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: