Balance de 2020 y Propósitos para 2021

2020 ha sido un año disruptivo para todos. Más allá del drama sufrido por las víctimas de la Covid-19, a todos nos ha cambiado la manera de trabajar, de socializar, de aprender y de entretenernos, y ha hecho que algunos de nuestros objetivos que pusimos a principios de año se conviertan en irrelevantes.

Es por eso que intentar hacer balance de este año, sobre todo compararlo con cómo veíamos el mundo en diciembre de 2019, puede parecer ingenuo, fuera de lugar o directamente inútil. Pese a eso: vamos allá. No solamente para intentar sacar algunas cosas positivas de este año, sino también para ser optimistas y pensar que lo mejor está por llegar.

Escribiendo un libro

A finales de 2019 surgió la oportunidad de convertir Offboarding en un libro, y a principios de 2020, justo cuando en España se estaba decretando el estado de alarma, estábamos finalizando la campaña de crowdfunding con el objetivo de financiar la edición del mismo.

Con la edición asegurada, surgió el reto de dar forma a un conjunto de ideas, mapas mentales y notas de entrevista en un texto consistente. El resultado de mañanas y noches de escritura, re-escritura, conversaciones y revisiones ha dado como resultado el texto más largo que he escrito hasta la fecha y que, a fecha de hoy, está en proceso de edición.

Todo este proceso me ha mantenido alejado del blog, aunque he tenido oportunidades para publicar un par de artículos: Roomba Development, o la necesidad de parar (gracias Jorge por el término) y Respondiendo tres preguntas sobre programación como hobby (a raíz de un debate sobre si programar como hobby era imprescindible para tener una carrera exitosa o un buen currículum en este campo).

Reflexiones navideñas y objetivos ambiguos

El año pasado, a principios de diciembre, escribí una breve reflexión sobre la necesidad de compartir el tiempo con las personas que estaban a nuestro alrededor y alejarnos de las pantallas, ignorando que este año nos iba a mantener tan separados y que echaríamos de menos ese tiempo compartido.

A su vez, en el resumen del pasado año había sido bastante ambiguo en cuanto a los propósitos de año nuevo:

[…] dedicar más tiempo a leer y a aprender, a escribir y compartir contigo las cosas que leo y aprendo, más eventos ([…] DosConf y WeCode […]), más tiempo y espacio para estar con la familia, amigos y gente que nos soporta.

Por una parte, sí que pude acudir tanto a DosConf como a WeCode, compartiendo con amigos y compañeros de profesión antes de que en marzo todo cambiara.

Por otra parte, he de asumir la realidad de que este año he leído menos, con diferencia, que otros años. Goodreads marca un total de 18 libros, entre papel, Kindle y audiolibros, a falta de 1 día para que acabe el año. Como comparación, 2019 cerró con 30 libros entre los diferentes formatos.

A su vez, en comparación con otros años, apenas he escrito y compartido en el blog, pero he de reconocer que este año tengo excusa ya que prácticamente todo el tiempo que otros años ha estado en el blog y en proyectos personales se lo ha llevado la escritura del libro.

Finalmente, en lo que se refiere a tener más tiempo y espacio con la familia, por una parte he estado trabajando desde casa los últimos 9 meses, lo cual hace que esté más presente (en teoría) y he podido hablar y compartir con compañeros y amigos del otro lado del mundo y aprender de ellos, en más de un café virtual que antes habría sido raro pero que ha acabado formando parte de la nueva normalidad que hoy vivimos.

Con la vista en 2021

Este año quiero recuperar el formato y el estilo más estructurado que hice cuando me puse mis propósitos para 2019, siendo un poco más conciso sobre qué quiero hacer y cómo pienso hacerlo. En líneas generales será un año enfocado en leer, escribir y correr.

Leer 20 páginas al día de libros: Una de las ideas que he puesto en marcha durante las vacaciones de navidad ha sido leer en bloques de 20 páginas, un número escogido de manera arbitraria que me permite tener cierta sensación de progreso en los libros que estoy leyendo. Para este objetivo tendré en cuenta solamente volúmenes en papel y en digital, dejando de lado audiolibros y artículos.

Leer 24 libros (o 2 al mes): Más allá del hábito diario, quiero tener una meta a medio-largo plazo en cuanto al número de libros que consumo, esta vez incluyendo audiolibros que me permiten seguir aprendiendo y entreteniéndome de una manera diferente mientras salgo a correr o paseo al perro.

Leer 52 artículos técnicos (o 1 por semana): Twitter es una fuente infinita de conocimiento y de artículos técnicos de todo tipo, especialmente desde que sigo a personas como Félix López, que comparten de manera recurrente más artículos de los que tengo tiempo para leer y se acumulan en mi lista de Pocket. Por tanto, una vez por semana, pretendo seleccionar un artículo con la idea de leerlo con calma. Una mejora marginal sobre mi inexistente proceso actual.

Leer 4 libros técnicos al año (o 1 por cuatrimestre): Como parte de los 24 libros mencionados anteriormente, quiero incluir específicamente temas relacionados con arquitectura, diseño y desarrollo de software. Un tipo de lectura que, personalmente, ha quedado relegada a artículos breves durante los últimos años y que siento que necesita una puesta a punto.

Examinarme de una certificación AWS: Recupero el objetivo planteado en 2019, con la intención de, tras más de 5 años usando la nube de Amazon Web Services, afianzar conocimientos, estudiar de manera más concisa para complementar la experiencia de campo y poner esos conocimientos a prueba.

Escribir 8 artículos en el blog (o 2 cada cuatrimestre): Ya sea sobre los libros técnicos (o no técnicos), los artículos leídos, la experiencia del examen o el progreso de Offboarding, espero tener mucho que compartir durante este año.

Correr 300 km (o 25 km al mes): En 2021 pretendo recuperar los 300 km que corrí en 2018 (en 2019 fueron 219 y en 2020 tan solo 132), usando una combinación de salidas a la calle y carreras en cinta. El número es, una vez más, arbitrario, y la idea es ir comprobando el progreso mes a mes.

Para finalizar

Hay muchas cosas más que me gustaría hacer este año, desde el punto de vista personal, profesional, social, familiar, etc. Las circunstancias podrían cambiar una vez más, para bien o para mal y podríamos vernos el próximo año en un mundo completamente diferente.

Las navidades siempre abren un período de reflexión y los propósitos de año nuevo son parte de este momento en el que paramos, pensamos en lo que hemos conseguido durante el año y qué esperamos de los próximos 365 días.

No me queda más que desearte, querido lector, que tanto tú como los tuyos estéis bien, que paséis unas felices fiestas, y un feliz año nuevo.

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: