Siempre he pensado que las fechas tienen un significado trascendental más allá de un número en un calendario, y es por eso que en la familia siempre hemos sido de celebrar cosas.
Celebramos los cumpleaños, aniversarios de novios, aniversarios de vivir juntos, aniversarios de aquel viaje que hicimos a aquel sitio, cierres de etapa, inicios de etapa, y también celebramos por aquellos que han estado y ya no están.
2019 se acaba, con él se lleva por delante una década que para mí ha sido increíblemente intensa desde el punto de vista personal y profesional, diez años en los que he podido compartir lo aprendido contigo querido lector, a lo largo de 270 entradas (271 con la que estás leyendo en estos momentos).
Este año he podido compartir contigo reflexiones, libros que he leído como Atomic Habits, eventos en los que he estado como Tarugo4, patrones de diseño como BFF o procesos y maneras de trabajar como es el caso de Offboarding y el modelo C4.
Se me han quedado algunas series en el tintero que quiero retomar, entre las que está la segunda parte de Cloud Running, el artículo sobre la influencia del idioma inglés en palabras relacionadas con desarrollo de software y el pet project que me ha mantenido ocupado estas últimas semanas, un editor de markdown de escritorio escrito en C++.
El año pasado fijaba algunos hábitos para este año, desde concentrarme en bloques, correr cada semana, mejorar la organización, desconectar activamente, leer, aprender más, y respirar.
Este año he leído, y mucho, de acuerdo con GoodReads he leído, entre audio y texto, 28 libros respecto a 13 del año pasado, y tengo varios a medias que pretendo rematar a principios de año.
Respecto al resto de hábitos es difícil cuantificarlo, ya que he podido tener más sesiones de concentración pero me he distraído más, desconectar activamente ha sido un reto, y aunque he aprendido mucho este año, no le he dedicado el tiempo necesario para sentarme y estudiar.
Para 2020 me gustaría dedicar más tiempo a leer y a aprender, a escribir y compartir contigo las cosas que leo y aprendo, más eventos (de momento tengo entradas para DosConf y WeCode, así que si estás por ahí seguramente nos veamos), y como comentaba en mi reflexión de principios de mes, más tiempo y espacio para estar con la familia, amigos y gente que nos soporta.
No pido más de la próxima década, tiempo y espacio y para poder hacer cosas interesantes, y paz mental para poder llevarlas a cabo.
Dentro de unas horas, en España estaremos tomando las uvas al son de las 12 campanadas de la puerta del Sol, celebraremos la nochevieja y, tan solo unos días después veremos desfilar a los tres reyes magos antes de dejar miles de presentes a los más pequeños en una noche mágica. Y con ello terminarán las navidades y empezaremos, con fuerza, la década de los 20’s.
Feliz año nuevo