Libro: The End of Procrastination

Procrastinar
Del lat.procrastināre.
1. tr. Diferir, aplazar.

RAE

Una de las cosas que intento hacer siempre que estoy en un aeropuerto es pasar por la sección de libros de las tiendas de Duty Free, si veo algo interesante en un idioma que entiendo y me puedo beneficiar de algún cambio de moneda, no lo dudo y compro un ejemplar, aunque tenga una pila infinita de libros por leer, con la errónea suposición de que leeré el libro mientras vuelo.

Así, casi dos meses después de su compra, te traigo “The End of Procrastination”, un libro corto (apenas 240 páginas de contenido) y pequeño que nos trae algunos trucos sobre cómo combatir la tendencia que tenemos algunos de postergar cosas, especialmente si son importantes o aburridas.

En un formato diferente a otros libros (cuadrado para ser exactos) y lleno de ayudas visuales, el libro nos provee con varias herramientas para intentar superarnos poco a poco.

Partiendo de un análisis personal, utilizando métodos como SWOT o DAFO para ver cuales son nuestras fortalezas y debilidades, una lista de lo que creemos que puedan ser nuestros mayores logros, así como una visión personal, podemos tener una idea más realista de donde estamos y a donde queremos llegar, siendo el principal objetivo limitar el espectro de opciones a nuestro alcance a aquellas que nos ayuden a lograr esa visión, ya que está demostrado que tener demasiadas opciones bloquea nuestra capacidad de elegir, y ante la frustración de no poder elegir, elegimos no hacer nada.

A partir de ahí, el libro pasa a temas más de nuestro día a día, como mantener actualizada una lista de hábitos, planificar las tareas diarias de manera visual, encadenando unas con otras y agregando marcadores de importancia, maneras de organizar aquellas tareas que no requieren acción inmediata, cómo tener listas de ideas en las cuales actuar a futuro, y cómo salir de nuestra zona de confort para poder hacer más.

Finalmente, el libro pasa a temas más complejos, como qué pasa cuando nos vemos en una situación de bloqueo, en el cual nos vemos atados a un presente o a una situación pasada negativa y no podemos salir de ahí, mencionando cómo tenemos el control sobre la manera en la que respondemos a estímulos, por mucho que puedan ser negativos, o cómo mantener una lista de cosas positivas que han pasado durante el día (otros autores lo mencionan como las tres gratitudes)

Personalmente me ha gustado el formato, aunque, tras haberlo intentado, no esté del todo convencido del formato de organización de tareas diarias, para ello me quedo con el método de Cal Newport que recomienda tanto en su blog Deep Habits: The Importance of Planning Every Minute of Your Work Day como en su libro Deep work, que ya comenté en este blog en 2016.

Como estas, muchas más herramientas y muchos más dibujos en The End of Procrastination: How to stop postponing and live a fulfilled life

Espero que te resulte interesante (y a diferencia de mi, tardes menos de dos meses en terminarlo).

Autor: Roberto Luis Bisbé

Software Developer, Computer Engineer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: